La sesión de Bizarrap con Shakira(BZRP Music Sessions Vol. 53), lanzada el 11 de enero de 2023, marcó un verdadero hito en la música latina: la canción logró más de 50 millones de reproducciones en YouTube en sus primeras 24 horas, convirtiéndose en el mejor debut de una canción latina en la historia de la plataforma.
PUBLICIDAD
Puede leer: Yo Me Llamo Shakira denunció a imitador de Maluma por haberla estafado: iban a ser alrededor de 40 millones
La letra, cargada de indirectas tanto al estilo de vida de su ex pareja Gerard Piqué como a la nueva relación de él, desembocó en líneas memorables como “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” y la frase “sal- piqué”, lo que generó debates en redes y la convirtió en tendencia global. Además, el video rompió cuatro récords Guinness (entre ellos, más vistas y streams de una canción latina en 24 horas en YouTube y Spotify).
Por estos días, Westcol estuvo entrevistando al productor musical Keytin, quien ha estado detrás de una gran cantidad de éxitos de la música. El caleño mostró sus más recientes trabajos, entre ellos su participación en el nuevo álbum de Beéle, pero también comentó que él fue quien escribió el verso “sal- piqué” de la canción de Shakira con Biza.
Otros de los aspectos que más llamó la atención, es en las maquetas de sus canciones suele grabar con su voz, para después mostrárselas a los artistas.
¿Quién es el productor musical Keytin?
Kevyn Mauricio Cruz Moreno, mejor conocido como Keityn, es un talentoso compositor, productor y cantante colombiano nacido en Cali y criado en Palmira. A los 23 años se ganó el apodo de “lápiz de oro” gracias a su trabajo en numerosos éxitos del género urbano.
Puede leer: Karol G fue “mechoneada” por Anahí de RBD en videoclip que creo junto a estrellas mexicanas
PUBLICIDAD
Ha coescrito emblemáticos temas como“Tusa”(Karol G y Nicki Minaj),“Provenza”y“Amargura”(Karol G),“Te Felicito”(Shakira y Rauw Alejandro), así como los virales“Monotonía”,“Acróstico”,“TQG”y la “tiradera” BZRP Music Sessions Vol. 53 con Shakira y Bizarrap. En 2023, fue reconocido comoCompositor del Año Latino por ASCAP, tanto en 2023 como en 2024, consolidándose como una de las mentes creativas más influyentes de la música latina contemporánea.