Este sábado 14 de junio, a las 5:30 p. m., se realizará el estreno mundial del documental “Chiribiquete: un viaje a la memoria ancestral de América”, desde San José del Guaviare, en una transmisión especial a través de Señal Colombia. PUBLIMETRO está cubriendo en terreno este importante lanzamiento, que cuenta con la participación de investigadores del proyecto, la comunidad local y líderes indígenas de la región.
PUBLICIDAD
Para leer: Lanzan documental científico sobre Chibiriquete en sede de la Unesco en Francia
La capital del Guaviare vive un momento inédito: sus calles están llenas de turistas e invitados, y ya no hay reservas de hotel disponibles, debido al gran número de personas que han llegado para presenciar este evento cultural y académico sin precedentes.
Durante la jornada del sábado, la comunidad podrá disfrutar de actividades culturales previas, que culminarán con la proyección especial del documental en el Coliseo La Esperanza. La producción narra los hallazgos de las investigaciones arqueológicas en Chiribiquete, uno de los parques naturales más extensos del país y considerado uno de los mayores santuarios de arte rupestre del mundo.
“Allí hay conexión con las mitologías porque conservan tradiciones milenarias, y en algún momento coincidió lo que tenía en la cabeza el que hizo la pintura con un mito que se conserva”, explicó el filósofo e investigador Fernando Urbina. “Además, perviven comunidades indígenas que mantienen esas tradiciones”, agregó.
El documental, dirigido por el colombiano Juan Lozano, radicado en Francia, fue realizado con la colaboración de ocho investigadores del ICANH y otros expertos independientes. “Desde la década de 1980, hemos identificado en los tepuyes de la región más de 50 paneles de arte rupestre, algunos de hasta 7 metros de altura, con cerca de 70 mil pinturas de estilo hiperrealista”, señaló Lozano. El equipo también respetó la presencia de seis u ocho comunidades indígenas en aislamiento, garantizando su autonomía y vínculo con la naturaleza.
Previo al estreno, a las 3:00 p. m., se realizará un conversatorio con expertos como Clara Peña (Instituto SINCHI), Hollman Morris (gerente de RTVC), Fernando Montejo (ICANH), Manuel Ruiz y el mismo Juan José Lozano, quienes compartirán detalles sobre el proceso creativo y científico detrás del documental.
PUBLICIDAD
La producción se retransmitirá el domingo 15 de junio a las 9:00 p. m. y estará disponible para todo el público en la plataforma RTVCPlay.