Entretenimiento

Information Society, los precursores de la música electrónica que estarán en Colombia en diciembre

Una de las agrupaciones que marcó una época dorada de la música electrónica habló en exclusiva con PUBLIMETRO

Desde Minneápolis en los Estados Unidos, una de las agrupaciones que marcó una época dorada de la música electrónica estuvo hablando en exclusiva con PUBLIMETRO, Paul Robb, quien interpreta el sintetizador en la banda y además se desempeña como compositor de la agrupación nos contó detalles sobre su próxima visita a Colombia y algunos de los secretos de la banda.

P: ¿Cómo se sienten con su próxima llegada a Colombia tras siete años de ausencia? Hace un tiempo dijiste que Information Society es una banda local en sudamérica. ¿Aún tienes ese sentimiento?

R: Nosotros amamos Colombia, tocamos algunas veces en los noventa. Volvimos en 2014 y tocamos en Bogotá y Medellín. La única parte mala de nuestra última experiencia en Colombia fue que estuvimos realmente muy poco tiempo, no tuvimos lo suficiente para disfrutar de ese maravilloso país... te digo, en Medellín estuvimos cerca de ocho horas. Terminamos el show y ya era hora de irnos. No vemos la hora de encontrarnos en el Festival Cassette.

P: Information Society es una de las primeras bandas de música electrónica en el mundo. Muchas personas en Colombia crecieron escuchando su música, cantándola o bailándola y ahora, casi 40 años desde su inicio en la música llegan con un nuevo álbum que ofrece una experiencia diferente a todos los demás desde lo sonoro.

R: Si, de hecho tienes razón. Estamos muy emocionados porque trabajamos durante más de cinco años por este proyecto, pero no se preocupen, sabemos que nadie va a los conciertos para escuchar nueva música, claro que tocaremos los clásicos. Lo que si te puedo decir es que este nuevo disco, este nuevo álbum merece la pena escucharlo a través de audífonos pues es una experiencia de 360 grados, te lo juro, si no lo escuchas con audífonos no encontrarás la diferencia.

P: ¿Por qué crees, Paul, que Information Society no representa del todo la música de Minneapolis? Tienen influencias de New York o europa, pero no de Minneapolis. ¿Por qué?

R: Bueno, es una buena pregunta. De hecho, de alguna extraña manera creo que nosotros representamos la música de Minneapolis, pero solo porque esta es una de las ciudades que está alejada de las otras ciudades. Cuando crecimos, las tendencias en Nueva York, Los Ángeles u otros lugares del mundo no nos llegaban sino hasta algún tiempo después. En ese orden de ideas debíamos encontrar nuestro propio sonido. No sonamos como Prince o algo similar, solo somos nosotros y nos divertimos siéndolo.

P: Ahora que mencionas a Prince, hay una anécdota que ustedes tienen junto a él. Cuéntanos sobre esa vez en la que se suponía que ustedes serían la banda sonora de Batman, pero al final resultó siendo él quien hizo la música. ¿Qué pasó ahí?

R: Es una triste, pero a la vez divertida historia. Nosotros íbamos a hacer la música de la primera película de Batman, la que protagonizaba Micheal Keaton. Nosotros grabamos y todo marchaba muy bien, pero por alguna razón Prince grabó, haciéndolo muy bien y los ejecutivos decidieron que sería su música la que saldría en el filme. Para hacernos sentir mejor, nos dijeron que tocáramos en la fiesta con todo el equipo de Batman, pero fue sencillamente horrible. Estaban todas las estrellas, Michael Keaton, Michelle Pfiffer, Jack Nicholson, Van Halen estaba ahí... todos. Solo recuerdo que fue el peor show que hicimos en toda la vida, estábamos en un escenario muy pequeño y los cuatro chicos de Van Halen nos miraban y creo que realmente nos odiaron ese día, pero bueno. No nos importa ahora.

P: Hay una canción en particular que podemos decir es la #1 de Information Society llamada ‘What’s on your mind?’ ¿Qué había en tu mente al momento de escribirla?

R: Otra gran pregunta. Cuando miro hacia atrás, podría decirte que es sobre la dificultad de entender el pensamiento de otras personas, el miedo que da no saberlo. Sin embargo, la verdad es que cuando escribí la canción no sabía lo que escribía... solo salió. Ahora puedo decir que trata también sobre lo difícil que es comunicarse tras una relación, pero ahora veo todo muy diferente. En ese momento no pensaba en nada en absoluto.

P: Gracias, Paul por regalarnos unos minutos en PUBLIMETRO Colombia, esperamos verte pronto junto a muchos grandes de la música de los ochenta y noventa en el festival Cassette.

R: No podemos esperar para verlos el 11 de diciembre. Espero verlos a todos allí, amamos Colombia y esperamos que gocen con nosotros.

Tags

Lo Último


Te recomendamos