Edwin Cardona fue expulsado por Wilmar Roldán durante el partido de Águilas Doradas vs Atlético Nacional que se disputó el pasado domingo 18 de mayo en Rionegro, al parecer, por una protesta vehemente contra una decisión del árbitro.
PUBLICIDAD
La comisión arbitral dio a conocer que su sanción, además de las dos fechas de suspensión, será una multa de casi 3 millones de pesos, cuatro veces más que el dinero que deben pagar otros jugadores expulsados.
Le puede interesar: Así repartirá Win Sports a sus periodistas en los partidos simultáneos de la última fecha del FPC
El encargado de quejarse ante la Resolución No. 044 de 2025 que se dio a conocer el pasado miércoles 21 de mayo, fue José Borda, analista arbitral, quien no entiende por qué le pusieron una multa a Edwin Cardona de $2.847.000 por su reclamo a Wilmar Roldán, pero a jugadores como Harold Santiago Mosquera o Yilmar Velásquez, quienes se agredieron físicamente en el terreno de juego, solamente deben pagar $616.850, aunque sean las mismas fechas de suspensión
“MULTAS INCOHERENTES La Comisión de disciplina sancionó a 4 jugadores por las expulsiones con 2 fechas de suspensión y mientras a Cardona le impuso una multa de $2.847.000, la de Ibarguen, Velásquez y Mosquera fue de $616.850. En Colombia es más costoso protestar que ser violento”, fue el mensaje de José Borda.
El periodista de El Tiempo, José Orlando Ascensio se mostró de acuerdo con el reclamo de Borda y argumentó que, según las decisiones que han tomado en la comisión arbitral de la Dimayor, la celebración de quitarse la camiseta, que es sancionada con tarjeta amarilla, sale más costoso que utilizar violencia durante los partidos del fútbol colombiano:
“Y es muchísimo más costoso quitarse la camiseta para celebrar un gol que protestar o ser violento”, escribió José Orlando Ascencio