Una de las peleas más grandes entre los hinchas y seguidores del Fútbol Profesional Colombiano a lo largo de los últimos años ha sido la repartición de los derechos televisivos, mismos que llevan varias temporadas bajo el mandato de Win Sports y que han obligado a miles de personas a pagar una suscripción para poder ver los partidos del equipo de sus amores, pese a que el producto no es el mejor.
PUBLICIDAD
Y es que este es uno de los motivos por los que es raro que un equipo de nuestro país pueda comprar jugadores caros o se pueda invertir en estadios, sedes y hasta en indumentarias, ya que, a diferencia de otros países, en Colombia todos los elencos afiliados a la Dimayor cobran exactamente lo mismo en cuanto a derechos, pese a que unos generan mil veces más que otros, debido a la cantidad de público y masas que son capaces de reunir.
Eso sí, los equipos pequeños no dejarán que esto cambie bajo ningún motivo, cosa que, hasta cierto punto, se sale de las manos del ‘canal que todos queremos’. Algo que sí podría cambiar en un tiempo no muy lejano es el dueño de dichos derechos, pues el contrato con la marca va hasta el año 2027, por lo que el presidente de la Dimayor ya confirmó que a partir del segundo semestre del 2026 se comenzará a hablar de negociaciones con los interesados, cosa que podría ser buena o mala noticia para millones.
¿Colombia podrá ser sede de un mundial algún día?
Ante esta pregunta, Carlos Mario Zuluaga respondió en una entrevista para AS Colombia lo siguiente: “Ya hemos sido sede en algunas categorías, pero tenemos que ser sede de un mundial de mayores. Estamos hablando de que ya para el 20 no fue y el 34 tampoco, pero tenemos que pensar del 38 en adelante”.