Durante la visita de estado del primer mandatario Iván Duque a la capital de Corea del sur a mediados del mes de agosto junto al presidente Moon Jae-in, se tocaron temas de interés mutuo como tecnología, cosmetología, emprendimiento, agricultura y por supuesto industrias creativas.
PUBLICIDAD
De esta última se llegó a la determinación de una colaboración conjunta para participar como invitados especiales en la feria del libro de ambas naciones, es decir, Colombia será el invitado de honor en la feria del libro de Seúl que se llevará acabo en el mes de junio, mientras que en la FilBo se llevará a cabo del 19 de abril al 2 de mayo.
“La participación como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2022 es aún más significativa, ya que es la primera feria en el extranjero que reinicia dentro del marco de la “nueva normalidad” y la primera oportunidad de conocer a editores y lectores en América del Sur”, afirmó Yoon Chul-ho, presidente de la Korean Publishers Association, durante la rueda de prensa.
A destacar
Como dato interesante, Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, afirmó que se está realizando un trabajo conjunto para la traducción de libros de español a coreano y viceversa “es un reto mayor para nuestro sector editorial, que asumimos con gusto, porque uno de nuestros principales objetivos como gremio, es lograr que el sector editorial colombiano se extienda a todas las latitudes y siga cosechando así reconocimientos gracias a su calidad y diversidad”.
Hay que destacar que las industrias creativas como la literatura, festivales y conciertos han sido uno de los sectores más afectados durante la crisis sanitaria por el COVID-19, y con estos anuncios se espera retomar de manera progresiva actividades importantes, en este caso, para los aficionados de la lectura.