Comercial

Renault Sofasa presentó el nuevo Kwid hecho con manos colombianas

Este vehículo que antes era importado desde Brasil, ahora se ensambla por manos y con productos colombianos.

Cortesía Renault Sofasa
Cortesía Renault Sofasa

Este miércoles 2 de abril se realizó el lanzamiento industrial del Renault Kwid en Envigado, cuyas características principales es que está hecho por manos colombianas y tendrá piezas fabricadas con biocompuestos derivados del cacao. El nuevo vehículo será exportado a México, Chile, Argentina y Ecuador; por lo que este año se espera que se produzcan 15.000 unidades.

PUBLICIDAD

Renault en Colombia: La verdadera Love Brand

Ariel Montenegro, presidente de Renault Sofasa, explicó lo que significa este nuevo hito y afirmó que “después de dos años de trabajo y una inversión de 100 millones de dólares, es una apuesta al país, una confirmación del compromiso de Renault con Colombia y la continuidad en la industrial de la principal ensambladora del país. Este es un producto que no solo permitirá mantener esta continuidad, sino incrementar las exportaciones apostando por el desarrollo económico y social del país”

Innovación: Talento colombiano que hace la diferencia

Durante el lanzamiento industrial se realizó un recorrido por la planta, en la que la automatización y el uso de la tecnología impresiona, reflejando el avance de una industria que sigue haciendo historia.

“Esta planta cumple con todos los estándares de calidad del Grupo Renault y de hecho está dentro del top cinco de las mejores. Aquí se hace todo: se ensambla la cabina desde cero, se produce todo el proceso de pintura, de protección de corrosión, se ensambla el vehículo, se ensaya. Hay un grupo de ingeniería que desarrolló el Kwid, las piezas junto con los 34 proveedores colombianos que están en siete regiones y así alcanzamos el contenido regional para que sea un producto colombiano y con calidad de exportación”.

La sostenibilidad demostrada en acciones.

Una de las curiosidades es que este vehículo llevará por Colombia y por el mundo como sello a un colibrí, como señal de que ha sido ensamblado por manos colombianas. “Este símbolo lo quisimos crear con el equipo de Renault-Sofasa para que cada uno de los productos que se hace con talento colombiano y que se venda en Colombia o en México, Ecuador, Chile o Argentina, tenga un colibrí como símbolo de esa diversidad de aves y sobre todo este, que es resiliente, ágil, dinámico y versátil como Kwid”.

Renault Kwid: El nuevo carro colombiano

El presidente anunció que se espera que en dos meses cuando se termine el inventario de vehículos que se importaron de Brasil, ingrese al mercado nacional el Kwid colombiano, así como en otros países de la región

“Kwid es el primer amor para las familias colombianas, 40 % de los clientes hoy en Colombia que compran un carro por primera vez acceden a un Kwid. Es un vehículo que es muy versátil, no solamente para el comportamiento urbano, sino también fuera de la ciudad, tiene casi 19 centímetros de altura contra el piso. Es muy versátil y económico, por sus costos de mantenimiento y por su consumo de gasolina. Fue adaptado por la ingeniería de Renault Sofasa en Colombia para funcionar con gasolina corriente y con 1 galón hace 67 kilómetros. Además, pesa menos de 800 kilos, lo que lo hace un vehículo dinámico, con mucho espacio interior, pero también muy seguro y cuenta con asistente de arranque en pendiente, muy importante para la topografía del país”, dijo Montenegro.

Renault Sofasa en Colombia: Un HUB de exportación para el mundo

Finalmente, el presidente aseguró que este lanzamiento confirma la continuidad industrial, “somos el principal exportador de bienes de alto contenido tecnológico del país, también el 90 % de un ensamble de una industria que representa el 7 % del PIB del país. Así que esta es una apuesta para el país”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último