Reversazo en el cobro del espacio público a comercios en Bogotá. Tras una mesa de trabajo entre la Administración Distrital y Fenalco, e igualmente luego de recibir comentarios del sector gastronómico frente al polémico decreto para el cobro por el uso del espacio público, se acordó no aplicar esta retribución económica durante este 2021. El próximo año el revuelo podría volver.
Es importante recordar que el Distrito preparaba un decreto que determinaba nuevas reglas para los establecimientos que hacen parte de la estrategia de reactivación económica Bogotá a Cielo Abierto. La idea era que a mediados de este mes iniciaban medidas como el cobro por uso y aprovechamiento del espacio público por comercios gastronómicos.
Sin duda la iniciativa no fue bien recibida entre los sectores que verían afectados sus bolsillos en medio de la crisis económica desatada por la pandemia.
En esa medida, la alcaldesa Claudia López señaló que el decreto estaba sometido a comentarios de la ciudadanía y el de no aplicar el cobro este año es uno de los que su Administración acogerá. “Hemos acogido la solicitud de los comerciantes y todo el sector productivo de nuestra ciudad de no implementar este año el cobro por el uso del espacio público. Bogotá A Cielo Abierto seguirá siendo gratuito para apoyar la reactivación que es nuestra prioridad”, señaló.
Reversazo en el cobro del espacio público a comercios en Bogotá
La viabilidad de este cobro, según dio a conocer el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), se estudiará en diciembre y se tendrán en cuenta, entre otras cosas, las restricciones por la pandemia y la recuperación económica del sector gastronómico.
“Siempre estaremos abiertos al diálogo porque en Bogotá no estamos tomando medidas impositivas y aunque ya habíamos realizado más de 30 procesos de socialización del proyecto de decreto, con los sectores involucrados, en la Defensoría del Espacio Público, las puertas de concertación han estado abiertas y prueba de ello, es el acuerdo al que llegamos para que tanto la ciudad, como los restaurantes y Food Trucks, se vean beneficiados con Bogotá A Cielo Abierto 2.0”, destacó Alejandra Rodríguez Cortés, directora del Dadep.
Por su parte, los comerciantes celebraron la noticia y se comprometieron a respetar unos mínimos urbanísticos en las zonas que actualmente están operando, que garanticen la libre circulación de peatones y retiren los elementos que obstruyen, en algunos sectores, andenes y vías.
“Celebramos esta concertación a la que hemos llegado con la Administración Distrital, y que es un beneficio para el comercio y la ciudadanía. El no cobro por el espacio público por este año y reunirnos nuevamente en diciembre para evaluar la posibilidad de cobro en el 2022, entrega a los restaurantes que participan de Bogotá a Cielo Abierto una certidumbre para continuar con la reactivación económica que apenas inicia”, señaló Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá.
Cobro del espacio público a comercios en Bogotá
Los tres acuerdos que deja la reunión entre Distrito y comerciantes
- No aplicar, durante el 2021, el modelo de retribución económica contemplado dentro del decreto.
- En el mes de diciembre se realizará un diagnóstico sobre la actividad de restaurantes y Food Trucks, para evidenciar los avances en la recuperación económica, así como el estado de las restricciones sanitarias en la ciudad. El cobro gradual y progresivo comenzará una vez disminuyan estas restricciones.
- Con la promulgación del decreto, los comerciantes se comprometen a respetar unos mínimos urbanísticos en las zonas que actualmente están operando, para que se garantice la libre circulación y se retiren algunos elementos utilizados para cerrar andes y vías.