Noticias

CIDH reveló sus recomendaciones a Colombia tras su visita en medio del Paro Nacional

Separar la Policía del Ministerio de Defensa, fue una de las sugerencias de la entidad.

CIDH

Tras la arduamente solicitada visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la entidad entregó el balance este miércoles. CIDH reveló sus recomendaciones a Colombia tras su visita en medio del Paro Nacional.

La visita de la entidad internacional se dio entre los pasados 8 y 10 de junio. Visitó ciudades como Bogotá, Cali y Popayán. El propósito fue escuchar a los diferentes actores del Paro Nacional y evidenciar de primera mano las violaciones a los derechos humanos en el álgido contexto.

Este miércoles, la CIDH reveló cuáles son las recomendaciones para las violaciones a los derechos humanos que pude evidenciar.

En total fueron 41 las recomendaciones que la entidad emitió para el Estado colombiano en este difícil contexto. La información entregada ante, durante y después de la visita fue la que se tuvo en cuenta para el análisis que se entregó.

La Comisión declaró que recibió 2.908 solicitudes para brindar testimonio. De esas, al menos 302 lograron entregar sus versiones de forma individual y colectiva. La entidad comentó que esto habría implicado escuchar a por lo menos 500 personas.

CIDH reveló sus recomendaciones a Colombia

Fueron diversos los temas que trató la CIDH en el informe de este miércoles. Entre estos están el derecho a la protesta, el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia sexual y de género. Además, se trató sobre el enfoque étnico-racial, el uso de la figura de traslado de protección, desaparición de personas, la asistencia militar, la aplicación de la jurisdicción penal militar, la protección a periodistas y el acceso a internet.

Adicionalmente, la Comisión anunció que instaurará un Mecanismo Especial de Seguimiento en Materia de Derechos Humanos para Colombia. Se pretende que este mecanismo «contribuya a la consolidación de la paz en los diversos sectores de la sociedad».

Este mismo mecanismo mencionado ya ha sido utilizado por la CIDH para monitorear la situación de derechos humanos en diversos países.

Dentro de las naciones que han recibido esta medida de la Comisión se encuentran Nicaragua y Venezuela.

Este mecanismo especial al interior de la CIDH consiste en la destinación de personal permanente de la entidad que esté haciéndole seguimiento permanente a la situación de un país.

Lo reconocido y algunas recomendaciones

La Comisión reconoció que las protestas que se enmarcan en el Paro Nacional se vincularon con reinvindicaciones estructurales e históricas de la sociedad colombiana.

«El hecho de que las protestas persistan hasta la fecha da cuenta de la magnitud del descontento social y del carácter estructural de sus reivindicaciones» comentó la Comisión.

Adicionalmente, la entidad manifestó su preocupación por la disparidad en los registros de las entidades oficiales. Esto, precisamente con los registros entre personas asesinada y desparecidas.

Argumentó que la sociedad civil se ha quejado porque la Fiscalía no ha dado cuenta de los criterios que utilizó para vincular las muertes con las protestas o no.

Dentro de las 41 recomendaciones que han resonado para el país se encuentran la separación de la Policía del Ministerio de Defensa. Además, habría recomendado coordinar programas de reparación integral a las víctimas de violencia policial, haciendo énfasis en víctimas de violencia sexual y traumas oculares.

Puede ver el informe completo en el siguiente link: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_CIDH_Colombia_SPA.pdf

También le puede interesar:

Tags

Lo Último


Te recomendamos