Gracias a la tecnología se pudo registrar uno de los hechos que causa la violencia en el país: el desplazamiento. Un video registró cómo una comunidad indígena huyó de la violencia del Eln.
Fue gracias a la líder social Francia Márquez que se conocieron estas imágenes que hoy causan impacto.
En total se desplazaron 48 familias conformadas por 168 personas del pueblo Embera Eyábida de la comunidad Turriquitadó Alto del municipio de Murindó, en el Urabá antioqueño.
Video registró cómo una comunidad indígena huyó de la violencia del Eln
Se desplaza Comunidad indigena de Turriquitado alto a Turriquitado llano del Municipio de Murindó.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) March 4, 2021
Esto no es justo, estos pueblos se merecen vivir en Paz y en dignidad en sus territorios.@IvanDuque detenga ya está deshumanización. pic.twitter.com/rHRK4NCwR7
Según la denuncia, los indígenas se desplazaron hasta la comunidad Turriquitadó Llano donde están refugiados desde el martes 2 de marzo. Llegaron hasta allí para salvaguardar sus vidas ante las amenazas del Eln.
Las directivas de la OIA, indicaron que los indígenas desplazados no cuentan con alimentos ni agua potable. Por lo que solicitan que, de manera urgente, las autoridades agilicen las entregas de alimentos y que una misión médica llegue hasta el lugar donde se encuentran las familias desplazadas.
Además, indicó la organización OIA que los indígenas desplazados no abandonarán el territorio porque prefieren confinarse en alguno de los resguardos que están cerca de la zona de los combates.