La polémica entre la alcaldesa Claudia López y el Gobierno nacional por el inicio de la vacunación contra el coronavirus se mantiene. La mandataria rechazó que las primeras vacunas fueran entregadas en Montería y Sincelejo y no en Bogotá, donde están siendo almacenadas. El propio ministro de Salud, Fernando Ruiz, tuvo que salir al paso de los comentarios de López.
López había pedido que las vacunas del primer lote de Pfizer fueran entregadas este martes al centro de logística de la Secretaría de Salud. La negativa fue aludida por la mandataria como una situación de «tomarse la foto de la primera vacunación en la ciudad de su preferencia«, aludiendo a las diferencias entre el Gobierno nacional y la administración distrital.
Esto motivó la participación del ministro. Ruiz resaltó que no empezar en una ciudad principal como Bogotá, sino hacerlo en ciudades intermedias de «provincia», tiene «una gran carga simbólica». Además anotó que el jueves llegarán a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Cundinamarca sus respectivas dosis.
«Esta será una maratón, no los 100 metros planos”, explicó.
Alcaldesa que se arranque en una ciudad de provincia tiene gran carga simbólica, en un país de regiones. Tendremos un segundo día de grandes ciudades con el mensaje correspondiente y los acompañaremos. Esta será una maratón, no los 100 metros planos. @MinSaludCol @infopresidencia https://t.co/rIBPvedGZn
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 16, 2021
El acuerdo entre el ministro y la alcaldesa para el inicio de la vacunación se hará patente este jueves en el hospital de Kennedy. Allí, López, junto con Ruiz y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, asistirán a la imposición de la primera vacuna en la ciudad.