Quizás no haya escuchado este nombre, pero le vamos contar sobre él: Golfo de Tribugá.
El golfo, ubicado en el Chocó, con aguas que bañan al municipio de Nuquí, está en riesgo.
Un megaproyecto que busca crear un puerto en este paraíso natural, amenaza a la flora y fauna del golfo.
En la tarde de este miércoles la Asamblea Departamental del Chocó, en la que entre otros temas, se discutirá un proyecto de ordenanza que busca declarar como obra de utilidad pública e interés social el megaproyecto del Puerto de Tribugá.
Por esto, diferentes organizaciones y miembros de la sociedad civil protestan para que no se realice el proyecto, que según ambientalistas, dañaría el golfo.
Y es que el golfo es uno de los pocos paraísos denominados selvas tropicales.
Científicos del mundo aseguran que la riqueza que hay en sus aguas y en la tierra, manglares y selva, son muy difíciles de encontrar en otro lado.
Según organizaciones como WCS, MarViva, WWF Colombia, Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad de Los Andes, Expedición Tribugá y Manglares Vivos, el puerto no es necesario, la obra dañaría a la fauna marina, no aportaría al desarrollo de la comunidad y un puerto cercano sería el de Buenaventura.
«Es inadmisible declarar como utilidad pública una megaobra que pondría en riesgo la función ecológica del territorio. El Puerto de Tribugá afectaría directamente 114.438 hectáreas de áreas protegidas #NoPuertoDeTribuga!», aseguró WWF COLOMBIA.
Esta declaratoria es inconveniente para el territorio, sus comunidades y el país y vulnera derechos de las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas de la zona, como lo dice Fausto. #AlertaTribuga #NoPuertoDeTribuga #NuquiDefiendeSuTerritorio pic.twitter.com/5pPpXJAoxt
— IndalecioCastellanos (@IndaCastellanos) September 9, 2020