Otros casos de víctimas que murieron a manos de policías e indignaron en Bogotá.
La muerte del abogado Javier Ordóñez, luego de ser agredido por uniformados de la Policía Metropolitana, ha suscitado una enorme polémica, que deja sobre la mesa la pregunta si es necesaria una reforma a la Institución. Cifras citadas en entrevista con PUBLIMETRO por el representante a la Cámara por Bogotá, Inti Asprilla, señalan que, en la capital, entre el 2018 y 2019, alrededor de 15. 444 ciudadanos interpusieron quejas contra uniformados, en el marco del Artículo 35, del Código de Policía “comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades”.
En medio de la indignación que este nuevo caso de abuso de autoridad ha levantado en diferentes sectores, los familiares de Ordoñez exigen justicia; y sin dudarlo, aseguran que en este país “las personas que nos tienen que cuidar, nos están asesinando”.
“Javier tenía 43 años, era ingeniero aeronáutico y estaba por graduarse de su carrera de derecho. Duró 10 años con mi hermana, hace cuatro se divorciaron, pero los unía algo muy importante: sus dos hijos, de 15 y 11 años. Sobre la personalidad de Javier se podría decir que era muy sociable, tenía amigos en todo lado. Precisamente, cuando ocurrieron los hechos él estaba compartiendo con unos amigos, no es como dice un policía: ‘que estaban en una riña’, no. Estaba compartiendo entre amigos, riendo», relató en entrevista con PUBLIMETRO Eliana Garzón, excuñada de Ordónez.
Asimismo, resaltó que convocaron una velatón para este miércoles, con el fin de exigir que este hecho no quede en la impunidad: «están hablando de un tema disciplinario, pero nosotros queremos es una condena penal, no nos sirve que dejen los cargos, sino que paguen por el asesinato de Javier».
¿Qué dicen las autoridades?
Una vez se conoció el hecho, la Policía Metropolitana de Bogotá anunció que los uniformados involucrados en los hechos que rodena la muerte del ciudadano, fueron suspendidos. «Es importante aclarar que las causas de este deceso son materia de investigación por parte de las autoridades competentes», retrató la Institución en un comunicado.
Por su parte, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, ordenó la priorización del caso en el que un abogado falleció en las últimas horas en el occidente de Bogotá, luego de un procedimiento policial. «Dando una atención inmediata, que permita esclarecer los hechos que llevaron a la muerte del abogado, un grupo de investigadores del CTI de la Fiscalía, coordinados por un fiscal de la unidad de vida de la seccional Bogotá, adelantan los actos urgentes en relación con estos hechos que son materia de investigación», resaltó la Fiscalía.
Otros casos de ciudadanos que murieron a manos de policías e indignaron en Bogotá
Casos como el de Javier recuerdan a otros tantos, como el de Dilan Cruz, el estudiante asesinado por el Esmad en medio de manifestación en el centro de Bogotá, en el 2019; o el de un joven de 23 años en Kennedy, en hechos presentados en julio de este año, donde un policía, aparentemente, lo encañonó y disparó, terminando con su vida; también el de Duvan Álvarez, un menor de edad que murió en medio de un desalojo en Soacha, en hechos que involucran al Esmad.
«Trabajamos en un proyecto de ley para prevenir y sancionar el abuso policial, el cual tiene una orientación pedagógica, en el sentido en que insta a las autoridades a que fortalezca los programas de derechos humanos; también prohibiría algunas conductas de abuso, como los golpes contundentes a la cabeza; y reviviríamos la figura de comisionados de policial, como una figura del comisionado de la Policía, como una institución de carácter civil, para hacer una veeduría a estos casos», resaltó a PUBLIMETRO Inti Asprilla, representante a la Cámara por Bogotá.