Noticias

Niña denunció abusos de su padrastro, pero su madre no le creyó y guardó silencio

Por fortuna, su abuela se enteró de la situación y buscó ayuda.

Lo más grave de este caso es que el violador ya había sido condenado en otra ocasión por los mismos delitos. Niña denunció abusos de su padrastro, pero su madre no le creyó y guardó silencio.

La abuela de una menor de 10 años se enteró de que su yerno abusaba sexualmente de ella. Según el testimonio de la víctima, el hombre la tocó indebidamente en sus partes íntimas en repetidas ocasiones y una vez la desnudó para intentar accederla carnalmente.

Este aberrante hecho ocurrió en Tunja, Boyacá. Después de que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar hiciera el restablecimiento de derechos, la niña quedó bajo custodia de la abuela materna.

A pesar de que el abuso fue narrado en el juicio por la propia víctima, su madre no le creyó y prefirió no declarar a su favor. «Guardó silencio con relación a su esposo», informó la Fiscalía.

Después del debate probatorio, el ente investigador logró demostrar que el hombre de 39 años era responsable de los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y actos sexuales con menor de 14 años.

La sentencia impuesta por el juez establece que el abusador deberá permanecer en la cárcel durante 13 años y 8 meses. En otro caso había recibido una condena por los mismos delitos.

ASÍ OCURRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Con frecuencia, el abusador sexual se encarga de preparar al niño para que su agresión permanezca en secreto. Las acciones pueden ir desde la entrega de regalos hasta la formulación de amenazas, que logran sembrar terror o anticipar una culpabilidad en la pequeña víctima.

“Le dice que la familia se va a diluir si cuenta la verdad, o que su madre y sus hermanitos serán agredidos. Todo abusador tiene problemas de control de impulsos y seguramente ejerce violencia intrafamiliar. Ese es uno de los motivos para que el niño no reporte lo que está sucediendo, pues quiere proteger al resto de sus seres queridos”, explica la doctora Mónica Vejarano, quien dirige la Asociación Creemos en Ti.

En un niño, señales como la dificultad para comunicarse, el ensimismamiento, los síntomas depresivos, la decisión de no compartir con sus amigos, las alteraciones de sueño o de alimentación y todo lo que represente cambios significativos en su comportamiento habitual puede indicar que está siendo víctima de abuso sexual.

LÍNEAS DE APOYO Y DENUNCIA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL:

  1. 141 – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
  2. 106 – ONG Corpolatin
  3. 123 – Policía Nacional

Más noticias de Colombia y el mundo, aquí. Siga a Publimetro en Google News.

Tags

Lo Último


Te recomendamos