La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), el Comité Nacional de Paro y las centrales obreras (CUT, CGT y CTC), convocaron para este lunes 7 de septiembre de 2020, una nueva jornada de movilizaciones en las principales ciudades del país. Paro nacional en Bogotá
Por lo pronto, no es clara la ruta que emprenderán los manifestantes en Bogotá y las demás ciudades. Sin embargo, en el transcurso de la mañana se ha establecido que en la capital se desplazarán por importantes vías, como la carrera Séptima y la calle 26, en una multitudinaria caravana, acompañada de ciudadanos de a pie.
Movilizaciones del paro nacional en Bogotá
2:03 pm:
Gremios de recicladores se suman a la convocatoria a Paro Nacional y se manifiestan en caravana por Bogotá.
— Moisés Ninco Daza 🐝 (@MoisesAlvaro_) September 7, 2020
Se cocina una histórica destitución ciudadana del régimen corrupto y narcoparamilitar de Duque y sus roscas. pic.twitter.com/s4TIAVJxvS
1:47 pm:
#7septiembre | Así avanza en la carrera 7ma de #Bogotá la#CaravanaNacional en rechazo al crédito de Avianca, las masacres, el desempleo y el decreto 1174. #Caravana7S https://t.co/IAczEDt07o
— Patricia Suárez V. (@SuarezNPatricia) September 7, 2020
12:29 pm:
El país se sume en el desempleo, el hambre, la frustración, la violencia, la falta de oportunidades para los jóvenes, los problemas de atención en salud, pero el gobierno beneficia a Avianca.
— fecode (@fecode) September 7, 2020
No nos vamos a quedar callados.
Arriba la #Caravana7S pic.twitter.com/1KElXJWiYJ
12: 01 pm: «La #CaravanaNacional #ProtestaPor: Denunciar que el Gobierno firma decretos de espaldas a los trabajadores y se niega a negociar el pliego de emergencia con las centrales obreras»: CGT.
La #CaravanaNacional #ProtestaPor:
— CGT COLOMBIA (@CGTCol) September 7, 2020
Denunciar que el Gobierno firma decretos de espaldas a los trabajadores y se niega a negociar el pliego de emergencia con las centrales obreras. @YolandaRuizCe @EspinosaRadio @RCNradio pic.twitter.com/DCMfPWSgsJ
11:39 pm:
Bogotá.
— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) September 7, 2020
Otro aspecto de la caravana en contra del Decreto 1174 de Duque y en defensa de los derechos de los trabajadores: pic.twitter.com/VV8Se3seb4
La secretaría de Movilidad entrega minuto a minuto los detalles de las movilizaciones:
11:10 am: en la carrera Séptima con calle 48 S-N (Parque Nacional) «se presenta una manifestación, con Afectación vial». En el punto se encuentran recicladores, profesores y otros ciudadanos, que protestan contra las masacres y los puntos ya antes expuestos.
«Se tiene un aforo aproximado 170 vehículos, con destino a la calle 100 por el corredor de la Séptima, ocupando dos carriles», añadió Movilidad.
10:04 am: Av. Dorado con carrera 50 Occidente- Oriente «se presenta una manifestación con afectación vial». Se trata de un grupo de recicladores manifestándose en contra del decreto 1120, desplazándose por la calzada lenta en 60 vehículos que iniciaron plan tortuga sobre la Calle 26 hasta carrera Séptima con destino al Parque Nacional.
La #CaravanaNacional se toma las vías de Colombia para manifestar nuestro respaldo a las justas luchas de los trabajadores como @sintracarbon y en un rechazo total al Decreto 1174. Aquí el recorrido por la Avenida 7a en Bogotá. pic.twitter.com/c0MtFyq9cD
— fecode (@fecode) September 7, 2020
Movilizaciones del paro nacional en Bogotá
En un comunicado de prensa, Fecode expuso las razones de la nueva jornada de protestas:
- Contra la reforma laboral y pensional camuflada en el Decreto No. 1174.
- Rechazo a los señalamientos y estigmatización del periodista Herbin Hoyos.
- Contra el regalo del presidente Iván Duque a Avianca por la suma de 370 millones de dólares.
- Rechazo a la medida de la presencialidad bajo la modalidad de la alternancia.
- En apoyo a la huelga de los obreros de Sintracarbón contra la multinacional de El Cerrejón y en solidaridad con otros sectores en conflicto.
- En defensa de la vida y contra las amenazas, hostigamientos, persecuciones y asesinatos de los líderes sindicales.
- Por el cumplimiento cabal de los Acuerdos suscritos.
- En defensa del pliego nacional de emergencia.