Aunque la primera vez se permitió la salida libre de todos los ciudadanos, ahora habrá controles. Así será el pico y cédula durante el segundo día sin IVA.
PUBLICIDAD
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que en el segundo día sin IVA propuesto por el Gobierno nacional mantendrá los comercios abiertos por 16 horas y una medida de pico y cédula para regular a los compradores.
Así las cosas, entre las 6:00 a.m. y las 2:00 p.m. podrán circular únicamente quienes tengan cédulas terminadas en números impares. De 2:00 p.m. a 10:00 p.m. será el turno para las cédulas pares y terminadas en cero.
«Los caleños debemos hacer todo el esfuerzo por mantener disciplina ciudadana en estos tiempos de pandemia, máxime que el panorama no es muy halagador y lo que se avecina es una tormenta muy peligrosa», dijo Ospina.
Según el mandatario, en la ciudad se han hecho todos los esfuerzos y no se puede bajar la guardia. Por eso es importante continuar con protocolos como el lavado de manos, el uso del tapabocas y el distanciamiento social.
«Prefería que se hubiera postergado, pero dado que el Gobierno mantiene la decisión de hacer el día sin IVA, debe ser aprovechado con mucha responsabilidad. Ningún centro comercial o tienda está habilitada para vender electrodomésticos, equipos de comunicaciones o computadores que no sea de manera virtual», afirmó el alcalde.
Habrá controles sanitarios
Con base en el aumento de contagios de coronavirus que se han presentado en la ciudad los últimos días, la Secretaría de Salud de Cali reiteró las medidas sanitarias que deben tenerse en cuenta para el segundo día sin IVA.
PUBLICIDAD
En primer lugar, afuera de los establecimientos comerciales se debe mantener el distanciamiento y, de ser posible, hacer tomas de temperatura.
Cuando los compradores ingresen tendrán a disposición zonas para el lavado de manos y dispensadores de alcohol glicerinado. También se les hará un control de temperatura y se cruzarán sus datos en la plataforma tecnológica de pasaporte sanitario para identificar si algún ciudadano con coronavirus o con sospecha de tenerlo está tratando de entrar.
Por último al interior de los establecimientos se debe garantizar que el aforo no sobre pase el 35%.
«Teniendo en cuenta que en los últimos días ha habido un aumento de casos COVID-19 en la ciudad, así como en la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos y con el objetivo de que no se repita la historia del pasado 19 de junio, los empresarios asumieron el compromiso de hacer cumplir con los controles establecidos», dijo la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres.
Más noticias de Colombia, aquí.
También le puede interesar: