medellin

Cerca de 200 incendios de cobertura vegetal se han registrado en el Valle de Aburrá

Durante esta temporada seca se han registrado 190 incendios forestales. Sin embargo, también se han presentado casos como el del cerro Las tres cruces que fue provocado.

(JUAN TUTO CARDONA)

El daño que se genera luego de un incendio de este tipo deja graves afectaciones en los suelos. Cerca de 200 incendios de cobertura vegetal se han registrado en el Valle de Aburrá.

PUBLICIDAD

Incendios forestales

Muchos de los ciudadanos han expresado sus deseos de volver a los lugares afectados para sembrar nuevos árboles.

Sin embargo, el Área Metropolitana y Corantioquia recomiendan no motivar siembras de árboles en sitios afectados por los incendios.

«Las altas temperaturas generadas por un incendio causan que las capas de suelo queden totalmente consumidas; sumado a la ausencia de lluvia durante las últimas semanas, implica que no sea posible generar material vegetal de forma inmediata, pues el suelo, estresado después del incendio, es incapaz de filtrar agua. Por lo tanto, deben cumplirse distintos protocolos que evalúan duración, área, afectación de la vegetación, calidad del aire, salud pública, suelo, agua, fauna y aspectos socioeconómicos locales», explicó el Área Metropolitana.

Explicaron que es necesario esperar a que los terrenos afectados recuperen su primera capa vegetal.

Así como que se hayan esparcido las cenizas y las condiciones ambientales mejores.

Se debe garantizar que las condiciones son adecuadas para que las especies que se establezcan allí sobrevivan.

PUBLICIDAD

Y se comprometieron a desarrollar las campañas de recuperación de los cerros de la mano de otras organizaciones y la ciudadanía.

El cerro Las tres cruces

Los días 3 y 5 de septiembre de 2019 se presentaron incendios de capa vegetal en el cerro Las tres cruces.

Los incendios fueron atendidos por los Bomberos de Medellín, el DAGRD y la Defensa Civil, con el apoyo del Área Metropolitana.

Luego de la evaluación técnica de las entidades ambientales, se determinó que resultaron afectadas 16,9 hectáreas.

Sin embargo, estos incendios fueron provocados intencionalmente y los presuntos responsables fueron aprehendidos por tratarse de menores de edad.

En el cerro de Las tres cruces no se habían presentado incendios de cobertura vegetal desde mediados del año 2015.

Las recomendaciones

  1. No realizar quemas de residuos sólidos ni vegetales.
  2. No arrojar colillas de cigarros en zonas verdes.
  3. No realizar fogatas.
  4. No arrojar botellas de vidrio o latas, pues estas actúan como efecto lupa.
  5. No realizar quemas para el establecimiento de cultivos.
  6. No arrojar materiales inflamables o encendidos.
  7. Evitar fumar en bosques o pastizales.

MÁS NOTICIAS DE MEDELLÍN, AQUÍ

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último