native

La innovación no es moda: es el motor para generar calidad de vida

La innovación es más que una palabra, es la capacidad de modificar, mejorar, renovar y crear nuevas industrias, por lo que es la base para el desarrollo del país y se ha convertido en la filosofía actual de la academia.

La innovación además de ser clave para la industria, también lo es para la investigación científica, que permite hallar nuevos conocimientos y soluciones a problemáticas existentes que mejoran la calidad de vida de las personas y potencializan el crecimiento económico del país.

PUBLICIDAD

Según el Ministerio de Industria y Comercio en el 2016 las industrias creativas y culturales generaron más de 220.000 empleos en Colombia.

Por lo anterior, en el más reciente Congreso Institucional de Investigaciones de la Universidad El Bosque la innovación y el emprendimiento fueron protagonistas. Dos conceptos que hoy son muy populares en los diferentes entornos sociales, culturales, científicos y empresariales; porque están marcando un nuevo rumbo al desarrollo económico del país y a la calidad de vida de los colombianos.

La Economía Naranja se ha convertido en actor clave, porque es la sombrilla que incluye a toda la clase creativa, donde está la cultura y la propiedad intelectual unida para co-crear. Allí convergen los festivales, la gastronomía, los museos, las artes escénicas, los medios digitales, medios de comunicación, el diseño, la publicidad, la animación, entre otros.

“En un país como Colombia esa Economía Naranja es tres veces el aporte del café a la economía. El café aporta el 0,8% del PIB, pero la economía creativa representa 3,4% del PIB”, afirmó el Presidente Iván Duque durante la apertura de la más reciente versión del Festival Ideas de Barrio.

De acuerdo con Ministerio de Industria y Comercio, las industrias culturales y creativas, el turismo cultural y la protección del patrimonio, son fuertes motores para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico sostenible y la creación de empleo.

Según el Banco Mundial, la cultura ayudará a reducir el porcentaje de personas que viven con menos de US$1,25 dólares al día a 2030 (Banco Mundial, 2012).

Es así como la academia a través de congresos estimula las investigaciones de diferentes áreas del conocimiento, todas enfocadas en generar calidad de vida y en el fortalecimiento del desarrollo y progreso de la sociedad.

De acuerdo con el doctor Carlos Felipe Escobar, director del Departamento de Prospectiva e Innovación de la Universidad El Bosque, “las IES (Instituciones de Educación Superior), vienen entendiendo que la promoción, el fomento, el apoyo y el impulso a la innovación y al emprendimiento son un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y productivo de una sociedad más próspera, justa y pluralista”.

De tal manera que desde la academia se están generando y liderando diferentes iniciativas para transformar a las universidades en epicentros de la sociedad en donde se integren los esfuerzos del sector público, productivo y de la comunidad.

“Queremos tener más empresas, más compañías que se atrevan a generar valor, a producir y generar transformación en todos los productos básicos y en los que producimos, para generar mayor riqueza para el país y las comunidades”, agregó el experto.

La investigación como base del progreso científico y social

Con el paso del tiempo se ha evidenciado que la investigación se convierte en una herramienta fundamental para el progreso de la sociedad. Por lo que cada vez se requiere de mayor inversión para generar avances en áreas tan importantes como la salud.

En este aspecto la Universidad de El Bosque se ha destacado por realizar investigaciones que le aportan al país y a la sociedad, como es el caso de la problemática que existe con los vectores que transmiten el dengue, el zika y el chikunguña.

Según el Boletín epidemiológico de la semana 39 del 2018, en Colombia se han reportado 27.508 casos de dengue, 702 casos por zika y 503 por chikunguña.

Además, este tipo de enfermedades también impactan la economía del país, tanto así que el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes y el Centro de Investigación en Salud de la Fundación Santa Fe, afirmaron que durante el periodo de tiempo comprendido entre el 2010 y el 2012 “el dengue le costó al país 771.000 millones de pesos”.

Por esta razón la investigación y estudio de esta problemática resulta necesario, no sólo para mejorar la calidad de vida de las personas, sino también para aportar información valiosa para la comunidad científica. Así es como la Universidad de El Bosque, a través de su Instituto de Virología, le apunta a profundizar en el conocimiento de los vectores que la generan.

Durante el Congreso Institucional, Jaime Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad El Bosque, explicó que dentro del trabajo que se adelanta con el virus del Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, se busca establecer por qué se producen las epidemias, los brotes y la enfermedad en el país.

“En el Congreso presentamos nuestra colaboración con el Ministerio de Salud en la definición de las herramientas que debemos utilizar en los laboratorios de los departamentos para hacer un mejor diagnóstico del dengue, porque parte del problema es que no se hace un correcto y oportuno diagnóstico en los hospitales”, indicó el director.

Además, en cuanto al trabajo con el virus los investigadores están determinando en qué momento la enfermedad es grave y se busca responder el porqué es hemorrágico. “Estamos reportando en nuestras investigaciones que el virus directamente afecta la función de los vasos sanguíneos por la infección y que es lo que puede conducir a la muerte”.

“Las instituciones vienen entendiendo que la promoción, el fomento, el apoyo y el impulso a la innovación y al emprendimiento son un pilar fundamental para el desarrollo social del país”, Carlos Felipe Escobar, director del departamento de prospectiva e innovación de la Universidad El Bosque.

Colombia es, según el investigador, el país que reporta más casos fatales por dengue en Latinoamérica, por lo que es un problema de salud pública. Asimismo, uno de los grupos de investigación ha encontrado que los mosquitos no están siendo controlados, que se están adaptando a climas más templados y que existen muchos que pueden producir zika, chikunguña y dengue.

Castellanos destacó que el trabajo que desarrollan en la institución es de muy alta calidad técnica y científica. “Es uno de los mejores laboratorios de virología del país en donde se hacen las investigaciones con el virus del dengue. Tenemos virus recogido de todas las partes de Colombia guardados en nuestros congeladores”.

“La universidad destina a través de su vicerrectoría de Investigaciones recursos económicos para el apoyo, inclusive, de estudiantes de pregrado que necesitan recursos para que desarrollen su trabajo de investigación en conjunto con un profesor”, comentó Castellanos.

Por ahora, la universidad está trabajando en lo que será en el 2019 el Centro de Prospección e Innovación, con el que esperan aportarle estas dinámicas a la comunidad educativa y a la localidad de Usaquén y su área de influencia.

Cada año la Universidad ha mejorado las estrategias para fortalecer las capacidades de investigación con el fin de aumentar la calidad, generar nuevos conocimientos, fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y potencializar el recurso humano desde los semilleros de investigación.

Tags

Lo Último