native

El proyecto de la Universidad El Bosque que busca impulsar el desarrollo de la región Sabana Centro

La región de Sabana Centro es una de las más productivas del departamento de Cundinamarca. Se calcula que estos 11 municipios conforman casi el 30% del PIB (Producto Interno Bruto) del departamento.

Por esta razón, y atendiendo a las necesidades de desarrollo, competitividad e investigación de la región, la Universidad El Bosque desarrolló un proyecto pensado para potenciar las posibilidades de las Pymes de la zona e involucrar el talento universitario para generar una verdadera compensación social y ambiental que contribuya a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible en las organizaciones.

Hoy en día, las empresas colombianas están en la obligación de responder a las nuevas reglamentaciones de la gestión ambiental y de seguridad en el trabajo, para compensar el impacto adverso que pueda resultar de su gestión. Lo anterior de acuerdo a la resolución 1111 de 2017, Seguridad y Salud en el trabajo.

La Universidad El Bosque está en la capacidad de ofrecer cualificación en sistemas integrados en gestión y desarrollo en áreas de compensación en salud y calidad de vida, en temas de seguridad en el trabajo y salud ambiental.

El proyecto Sabana Centro: soluciones integrales, alianza Universidad El Bosque – Organizaciones sostenibles, está dirigido a empresas ubicadas en esta región y que pertenezcan al sector industria, comercio, salud, minería y sector público

Entre las soluciones de consultoría e implementación con las que cuenta están: la identificación de peligros y valoración de impactos y riesgos (físicos, químicos, biológicos, ambientales psicosociales y de seguridad), elaboración de matrices de peligros y priorización del riesgo.

Además, el proyecto provee modelos de capacitación en:

– Reconocimiento del peligro y factores de vulnerabilidad ambiental.

– Reconocimiento del efecto en la salud y el ambiente.

– Selección y uso de elementos de protección personal y medidas de mitigación, 3 R.

También, se promueve la vigilancia de las condiciones de salud de la población expuesta y sus efectos en el ambiente con modelos de consultoría y capacitación en

construcción y ejecución de programas de vigilancia médica, exámenes médicos, monitoreo biológico y seguimiento de ausentismo.

De igual manera, se proveen capacitaciones en protocolos para elaboración de programas de vigilancia epidemiológica y planes de manejo ambiental, así como en fortalecimiento de cultura en salud y protección del ambiente.

“El proyecto Sabana Centro es uno de los grandes logros del programa de Innovación consolidado en la Universidad El Bosque en los últimos años, y que ha permeado la cultura organizacional respondiendo a la demanda del contexto, la necesidad de generar calidad de vida en población y aportar al mejoramiento continuo y la búsqueda de la excelencia”, comentó María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque.

De este modo, la Universidad como institución educación superior acreditada de alta calidad por el Ministerio de Educación, establece una mirada de largo alcance, en donde se proyecta como incubadora de innovaciones y de múltiples formas de creatividad que puedan generarse en el ámbito académico, investigativo y de la responsabilidad social universitaria.

Tags

Lo Último

Te recomendamos