Pérez fue enfático al decir que su labor desde la gobernación es mantener el orden público, que si bien la discusión académica y política que se desarrolla en torno al proceso de Paz es muy importante, las autoridades locales requieren estar informadas porque cada día se les presenta un problema callejero diferente.
PUBLICIDAD
“A nosotros nos toca la menuda, el Ejército por ejemplo tiene desplazados casi 2.000 soldados en las cinco zonas de concentración, pero ahora resulta que tenemos otro problema; siempre tengo que advertir que soy el defensor número uno de la paz, soy el más entusiasta trabajador de la paz, estoy de acuerdo al 1000% con los acuerdos de paz; pero como a mí me toca la menuda yo tengo que estar mirando que no se nos vuelva el proceso de paz una guachafita”, afirmó Pérez Gutiérrez.
Su mayor temor es que exista desorden en el proceso de paz, dijo que si bien el Gobierno Nacional creó una zonas de pre-agrupamiento, que son puntos de encuentro de las guerrillas mientras llegan finalmente a los puntos de concentración, en el departamento pueden ya estar funcionando 10 de estas zonas.
“La información extraoficial que yo tengo es que en Antioquia se hicieron 10 zonas de pre-agrupamiento, dos en Dabeiba, dos en Ituango, dos en Anorí, una en Remedios, una en Murindó, una en Vigía del Fuerte y una en Tarazá”, informó el Gobernador.
El mandatario departamental le pidió a las personas que extraoficialmente le entregaron esa información que no permitan que la guerrilla llegue de un momento a otro a instalarse en los municipios y que le informen a las autoridades.
Destacó la importancia que tiene el preparar a las comunidades y avisarle a los alcaldes por lo menos 72 horas antes a la llegada de los guerrilleros a los territorios.
“Lo que veo es que eso se le ha salido de control al alto Gobierno y sin siquiera haber hecho reuniones con las regiones, ya la guerrilla se ha ido reagrupando sin avisarle a nadie, ni al gobernador, ni a los alcaldes y sin hacer una pedagogía”, reveló el mandatario departamental.
PUBLICIDAD
Al parecer las únicas entidades enteradas de dichos movimientos son los organismos internacionales, por lo que el llamado que hace el Gobernador es a que los informes vengan directamente del Gobierno Nacional que es a quien le corresponde hacerlo.
“Si seguimos a este ritmo el postconflicto se va a volver una guachafita y eso nos va a volver a nosotros un desorden el Departamento de Antioquia. El Gobierno Nacional no me ha informado de absolutamente nada de esto, estoy enterándome por los alcaldes. No podemos dejar que en el postconflicto cada cual haga lo que le dé la gana”, dijo Pérez.
Además expresó que tampoco tiene conocimiento de cuántos guerrilleros hay pre-agrupados, ni cuáles son sus nombres, ni en qué condiciones llegaron, por lo que todo apunta a un grave desorden que afectará directamente a la comunidad.