Con un mercado en pleno crecimiento, el cannabis medicinal se abre paso en Colombia y busca convertirse en un proveedor de materia prima y productos que puedan satisfacer la demanda.
Una de las empresas que apuesta fuerte por esta arista de negocios es Clever Leaves, que se afincó en Pesca, una tranquila localidad del departamento de Boyacá.
Hace cinco años se creó su cultivo ecológico que hoy exporta a 17 países de los cinco continentes desde Colombia.
«Clever Leaves es una compañía multinacional que se dedica a elaboración de medicamentos y materias primas a base de cannabinoides» expresó el director de asuntos corporativos y regulatorios de Clever Leaves, Julián Wilches.
Además de Colombia, explica el ejecutivo, tiene producción en Portugal y un distribuidor en Alemania.
La compañía, que desde el año pasado cotiza en el mercado de valores Nasdaq, produce materias primas, incluidos ingredientes farmacéuticos activos (API).
Sin embargo, espera que a futuro la legislación colombiana le autorice a exportar flor seca de cannabis con fines medicinales, lo que permitirá continuar con el desarrollo de la industria y de la compañía.
«Colombia tuvo una regulación pionera hace cinco años y llegó el momento de ponernos al día en cuanto a competitividad. Los vecinos, como Perú, Brasil, Uruguay México y Ecuador están haciendo la tarea para conquistar el mercado del cannabis medicinal y científico», dice Wilches.
Agrega que el país tiene la oportunidad de modernizar su regulación, de hacerla más ágil y eficiente.
En estos momentos las empresas puede exportar aceites, extractos y otros productos para uso medicinal pero no flor seca, por lo que Clever Leaves lo hace desde Portugal.
«Los inversionistas no se van a quedar esperando si Colombia autoriza eso no, se van a mover a los países en que sí se permite», agregó.
Con esas inversiones, explica, las empresas crean empleos, pagan impuestos y dinamizan la inversión extranjera directa y, en este caso, las exportaciones no minero energéticas.
Un estudio de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) señala que el sector de cannabis en Colombia genera en promedio 17,3 empleos agrícolas formales por hectárea.
Además, podría generar 7.772 formales, en total, para el año 2025 y 26.968 para el 2030.
Estas cifras podrían aumentar al permitirse la exportación de flor seca con fines medicinales.
Ya que representa la categoría de producto terminado con mayores ventas en mercados de referencia como Estados Unidos, Alemania, Israel, Australia y Canadá.
El cultivo de Clever Leaves en Pesca genera 380 puestos de trabajo de los cuales 266 son ocupados por madres cabeza de familia.