Ana Zita nació en Bahía Solano, Chocó, en una familia de pescadores, oficio que prácticamente desempeñan todos los solaneños. Al crecer siempre soñó con irse a estudiar a Cali pero cuando llegó el esperado momento su meta se vio truncada porque no había presentado a tiempo el examen del Icfes, y no la dejaban ingresar a ninguna universidad.
PUBLICIDAD
Por cosas del destino terminó estudiando Tecnología Pesquera en su municipio, pues una sede de la Universidad Tecnológica del Chocó acababa de inaugurarse. “La Universidad me dio el chance de empezar el semestre y luego presentar las pruebas. Entré, me gustó la carrera y me quedé en mi casa”, cuenta orgullosa Pérez.
Entonces no imaginaba que terminaría trabajando en el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) en donde su tarea sería enseñarles a los pescadores, un gremio machista, a pescar con anzuelo de línea y de mano en vez de red, una técnica aparentemente dispendiosa que no tenía nada que ver con la forma como tradicionalmente se hacía pesca en la región.
“En el pueblo viejo de Bahía Solano, del otro lado del puente hay un barrio que se llama Chambacú, que es solo de pescadores. Anteriormente la pesca era exclusiva de este sector. Los pescadores iban de pesca en la madrugada y las esposas lo limpiaban y desvisceraban, lo pesaban y comercializaban. El esposo llegaba a descansar, porque la pesca es nocturna y ella manejaba el negocio”, cuenta Ana Zita. Sin embargo, cuando llegó la tecnología y embarcaciones que manejaban intermediarios la mujer se fue relegando del negocio, pues los hombres de la casa simplemente recibían un porcentaje de las ganancias de la venta del pescado. Básicamente lo grandes pesqueros les quitaron el negocio a las mujeres. A pesar de eso, en el municipio hay 10 que dedican a este oficio.
Ahora que todos han entendido que con la pesca artesanal están cuidando su envidiable hogar, uno de los más biodiversos del mundo, esta mujer no hace otra cosa que luchar por los intereses de los pescadores de la región. Con la ayuda de la Fundación Fronteras de Selva y Mar para la Paz, apoyada por la Unión Europea, está velando porque los pescadores aprendan a manejar herramientas tecnológicas, como el GPS, no solo para ser más productivos en la pesca sino para que aprendan a detectar la ubicación exacta de barcos industriales que entran ilegalmente al territorio y pescan cientos de toneladas de atunes, causando un desequilibrio en el ecosistema y atentando contra su seguridad alimentaria, que además, con las redes capturan otras especies como delfines, que después solo tiran muertos al mar.
También se está capacitando a los pescadores en buenas prácticas de manufactura y todo lo que se debe tener en cuenta para tener un muy bien producto. «Y se está trabajando en el tema de empoderamiento, que ha sido muy interesante porque no es solamente para el pescador, sino también para su familia», dice Pérez.
Su otra gran esperanza y objetivo de lucha, admás de ver al pacíifco chocoano unido en la pesca artesanal, es velar porque los niños no dejen de sentir amor por la pesca, para que no vayan a caer en las garras del narcotráfico, presente en la región por ser un paso obligado de lanchas con cargamento blanco.
PUBLICIDAD
“Si hay marea alta se puede ver a la gente pescando en el muelle de cabotaje, uno de los logros de la zona de pesca exclusiva artesanal. Ahí van muchos niños y madres de familia que cogen su sustento (…) Y usted ve niñitos que cogen unos jureles (especie de pez) que son más grandes que ellos, y uno los ve por todo el pueblo arrastrándolos, y yo digo – ¡uy qué maravilla!- , todo el mundo merece tener esa emoción de poder pescar”.
¿En qué consiste la pesca artesanal?
Es una técnica que genera muy bajo impacto ambiental en la que en vez de redes se pesca con anzuelo. Se utiliza la llamada ‘línea’, que es una cuerda con entre 1 y 5 anzuelos a los que se les pone carnada viva para que los peses piquen. Así mismo se usa la línea de mano, una cuerda a la que se le ponen 500 espineles, aunque hay pescadores que utilizan hasta 1500, sobre todo cuando hacen pesca de produndidad y capturar especies como la merluza y la cherna.