Bogotá

Contaminación, invasiones y afectación de la naturaleza, los tres males que sufren los cerros orientales

La Corporación Autónoma de Cundinamarca, CAR, adelanta 178 procesos sancionatorios por estos hechos

Sumidos en la basura, las invasiones ilegales y el poco cuidado de la naturaleza, así están los cerros orientales según la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR), que identificó que son tres los malos los que agobian este sector de la ciudad y por los cuales están adelantando procesos sancionatorios.

Según registros de la regional Bogotá – La Calera, oficina de la Corporación que tiene competencia en la reserva, las afectaciones al suelo, 59% del total de los casos, suman 105 procesos sancionatorios abiertos, discriminados así: 44 corresponden a la disposición inadecuada de basuras y escombros; 21 casos son el resultado de demoliciones y construcciones totales o parciales de edificaciones, explotación agrícola y pecuaria, almacenamiento y depósito de materiales; otros 21 por ocupación e intervención de zonas de ecosistemas estratégicos y violación a las normas del uso del suelo (POT, Pomcas y Planes de Manejo Ambiental); 13 entre minería, vertimientos y ampliación de fronteras agrícolas; y 6 más por incumplimientos actos administrativos relacionados con planes.

La CAR señaló, además, que “por su parte, del total de procesos sancionatorios que existen en la actualidad, 69 de ellos, 39% del total de los casos, corresponden al manejo inadecuado de fuentes hídricas; 40 expedientes relacionados con vertimientos, intervenciones en áreas de ronda, ocupación de cauces y captación ilegal de agua. Por su parte, existen otros 29 procesos relacionados con afectaciones a la flora del lugar; es decir, tala de arboles nativos en ecosistemas estratégicos o áreas protegidas y aprovechamiento forestal sin permiso.

Por otro lado, “existen cuatro procesos sancionatorios, 2% del total de los casos, relacionados con la tenencia ilegal de fauna y contaminación del aire en los cerros orientales. Estas acciones, además de acabar con los recursos naturales de la reserva (que abarca más de 13.000 hectáreas), también amenaza la supervivencia de la fauna local, que comprende unas 120 especies de aves, más de nueve de anfibios y unas 63 de mamíferos, según el Plan de Manejo Ambiental. También se tiene registro del tigrillo lanudo, considerado como el felino colombiano más pequeño de todos”, agregaron.

Para Patricia Mora, directora operativa de la Dirección Regional Bogotá La Calera de la CAR, “el principal problema se origina en los asentamientos ilegales o invasiones, una infracción, en su mayoría, de tipo urbanístico” y agrega “los asentamientos ilegales y urbanizaciones, por ejemplo, generan además de la invasión a la zona protegida, otro tipo de afectaciones como tala de árboles y pérdida de cobertura vegetal, captación ilegal de agua, desviación de los cauces, contaminación de fuentes hídricas por vertimientos, daños al suelo, así como la pérdida de hábitat de los animales que viven en los cerros orientales”.

Tags

Lo Último


Te recomendamos