Bogotá amaneció con un mega hueco en la Avenida Boyacá con calle 40 sur. El cráter, en donde cayó un vehículo sin dejar víctimas mortales, se formó por un fallo en una tubería del alcantarillado que está a una profundidad de cinco metros y tiene un diámetro de 12 pulgadas”, comentó a este medio Fabio López, gerente de servicio al cliente del Acueducto de Bogotá
Si bien las entidades competentes hicieron presencia en el lugar y empezaron la reparación del mismo de inmediato, el hueco habría dejado en evidencia la pésima calidad de la red de alcantarillado de la ciudad. López aseguró en diálogo con PUBLIMETRO que “nosotros tenemos más de 6400 kilómetros de redes y periódicamente hacemos inspecciones de tubería con equipos de cámara de televisión, y como son redes subterráneas no podemos hacer inspecciones visuales. En las seis zonas que está dividida Bogotá se hacen inspecciones periódicas sobre todo en los puntos más críticos”.
Según López esos puntos críticos son aquellos en los que hay reportes de fallo de alcantarillado, donde hay represamiento de aguas lluvias o agua sanitaria. “Tenemos una calificación desde uno hasta cinco: uno es la alcantarilla en buen estado y cinco la que está en peor estado. En la inspección con equipo de cámara de televisión determinamos si se hace una reparación o no”.
La zona en donde se abrió el hueco, según López, estaba siendo monitoreada, “no habíamos llegado al tubo que colapsó, pero en el sector estábamos haciendo una investigación en las redes que tienen un poco más de 50 años. Hay redes que tienen más de cinco décadas, pero están en buen estado porque trabajan hidráulicamente muy bien y no han tenido problemas de deformaciones. Estas redes están debajo del suelo y cuando se presentan temblores de tierra, o con el movimiento de los carros pesados, pues sufren algunas deformaciones que son las que generan fallos estructurales en las tuberías que son las que permiten esas filtraciones de agua y al interior de las tuberías generan ese tipo de problemas”.
Sin embargo, estas revisiones habrían empezado desde el año pasado: “La empresa de Acueducto llevaba muchos años sin hacer un programa agresivo de renovación y rehabilitación de redes de alcantarillado; el año pasado la empresa adjudicó contratos de más de 6000 millones de pesos para rehabilitar estas redes. Se van a rehabilitar inicialmente más de 250 kilómetros de redes de alcantarillado y en los próximos cinco años se harán inversiones de más o menos 2,8 billones de pesos para garantizar que la ciudad vuelva a tener un sistema moderno de alcantarillado”, comentó López.
El funcionario comentó que “esta es una labor titánica y por eso estamos en los puntos más críticos donde se han hecho reportes. Hay sectores en los que la red de alcantarillado tiene 10 años, entonces nos demoramos un poco porque están en mejor estado y nos enfocamos en las zonas como el Centro o Teusaquillo, pero estamos trabajando en esa rehabilitación”.
Finalmente, en el hueco en la Boyacá “hay que reemplazar un tramo de seis metros, lo estamos haciendo, y una vez hecho eso empezaremos a compactar hasta llegar al nivel de subrasante que es donde Malla Vial va a recuperar el espacio público y la carpeta asfáltica”, enfatizó López. Se espera que la vía esté como nueva el viernes.