"Cuando te sientas a entrevistar a una persona tienes que pensar que no sólo tienes una víctima o una persona que representa un tema particular, tienes un ser humano enfrente".
Para Héctor Tobar, profesor de inglés, periodismo y estudios chicanos en la Universidad de California en Irvine, los medios están fallando a la hora de presentar la realidad del inmigrante en Estados Unidos.
Tanto es así que dice que hemos caído en una suerte de "pornografía de la inmigración" que se ha extendido por todas partes.
"Se buscan imágenes de inmigrantes indocumentados en el que puede ser el momento más vulnerable y degradante de sus vidas", denuncia Tobar en conversación con BBC Mundo.
- "Soy todo lo que el gobierno de Donald Trump odia": el joven latino que no quiere ser moneda de cambio para el gobierno de EE.UU.
- Los números que confirman que Trump deportó menos personas que Obama en su primer año de gobierno