Bogotá

Reforma Laboral: aprendices del Sena recibirán salario mínimo y prestaciones sociales

El Senado aprobó el artículo 23 de la Reforma Laboral, que establece un contrato de hasta tres años para los aprendices del Sena, con salario mínimo y acceso a prestaciones sociales.

Foto del Senado en el debate de la Reforma Laboral.
Senado Foto del Senado en el debate de la Reforma Laboral.

El Senado de la República continúa con el análisis de la Reforma Laboral, y este martes aprobó uno de los puntos más debatidos: el artículo 23, que establece un contrato laboral para los aprendices del Sena. Con 51 votos a favor y 44 en contra, la plenaria respaldó la propuesta presentada por el senador Ariel Ávila, que establece un contrato de máximo tres años para los aprendices.

PUBLICIDAD

Para leer: El presidente Petro advirtió que si se aprueba por consenso la Reforma Laboral levanta la Consulta Popular

Según lo aprobado, los aprendices del Sena recibirán una remuneración del 100 % de un salario mínimo durante su etapa práctica y del 75 % durante la etapa lectiva. Asimismo, se garantiza el acceso a cotizaciones en salud, pensión, riesgos laborales (ARL), primas y vacaciones, lo que representa un avance significativo en términos de protección social y derechos laborales para esta población.

Eliminan artículos sobre trabajo por horas y aportes especiales en la Reforma Laboral

Otro de los artículos aprobados fue el 62, con 67 votos a favor y 25 en contra, que establece mecanismos de protección laboral frente a los procesos de descarbonización y transición energética, asegurando que los trabajadores no sean excluidos de los beneficios del desarrollo sostenible.

No obstante, la plenaria también decidió eliminar los artículos 37 y 38 de la propuesta. El artículo 37 planteaba la posibilidad de que los trabajadores de tiempo parcial o por horas pudieran realizar cotizaciones a salud, pensión y ARL, mientras que el artículo 38 proponía la creación de una Unidad de Trabajo Especial, que facilitaría los aportes al sistema de seguridad social. Ambas medidas fueron descartadas tras un intenso debate.

En medio de la sesión, el debate se concentró también en la monetización de los aprendices del Sena, un tema que sigue generando posiciones divididas entre los senadores y que podría traer nuevas proposiciones en las siguientes jornadas.

Aún quedan por discutir varios de los artículos más controversiales de la Reforma Laboral, como el que propone que el recargo nocturno inicie a partir de las 7:00 p. m., el incremento del pago por dominicales y festivos del 75 % al 100 %, y la posibilidad de que la jornada laboral sea de cuatro días de trabajo por tres de descanso.

La discusión continuará en las próximas sesiones, mientras el Congreso define el rumbo de una reforma que impactará a millones de trabajadores en Colombia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último