Durante el primer semestre de 2025, el fenómeno de los ‘pinchallantas’ ha generado creciente preocupación entre las autoridades y la ciudadanía en Bogotá. Esta práctica ilegal, que consiste en provocar daños intencionales en las llantas de los vehículos para luego ofrecer reparaciones con tarifas excesivas en talleres cercanos, ha llevado a la Secretaría de Seguridad a reforzar sus operativos en distintos puntos de la ciudad.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Este es el paso a paso para activar los pasajes gratis mensuales que tiene TransMilenio
De acuerdo con cifras oficiales, se han ejecutado 83 visitas de Inspección, Vigilancia y Control en lo que va del año, las cuales han resultado en el cierre de 44 establecimientos, principalmente en Fontibón y Engativá, localidades con alto número de reportes. Estos operativos se concentran en locales que presentan irregularidades en precios o están vinculados a la modalidad fraudulenta.
“Este tipo de prácticas que afectan a los ciudadanos no serán toleradas. Seguiremos realizando operativos en todas las localidades donde tengamos reportes de esta conducta ilegal”, afirmó César Restrepo, secretario de Seguridad.
Le puede interesar: Acusan al periodista Néstor Morales de presunta agresión a ciclista con su camioneta en Bogotá
Las zonas más reportadas por la ciudadanía
Un estudio de la Oficina de Análisis de Información de la Secretaría de Seguridad, basado en llamadas a la Línea 123, reveló que solo en 2025 se han recibido 140 reportes de pinchallantas y cobros abusivos, siendo mayo el mes más crítico con un aumento del 124 % respecto a abril.
Los siete puntos viales con mayor concentración de denuncias son:
PUBLICIDAD
- Avenida Boyacá (entre Avenida 26 y calle 67)
- Avenida calle 80 (entre avenida carrera 68 y avenida carrera 70)
- Avenida calle 80 con avenida NQS
- Avenida calle 80 (entre avenida carrera 104 y Puente de Guadua)
- Avenida carrera 9 (entre avenida calle 153 y calle 163)
- Autopista Sur (entre avenida carrera 68 y avenida Boyacá)
- Autopista al Llano (entre calle 73 sur y calle 84 sur)
¿Cuándo es más común caer en esta trampa?
Los datos también indican que los viernes concentran el mayor número de reportes con un 21 %, seguidos por los sábados (16 %). Las jornadas más riesgosas según la franja horaria son:
- 1:00 p. m. – 1:59 p. m. (15 % de las llamadas)
- 9:00 a. m. – 9:59 a. m. (11 %)
- 12:00 m. – 12:59 p. m. (10 %)
Recomendaciones y medidas preventivas
Las autoridades recuerdan que todos los establecimientos de montallantas deben exhibir de forma visible la lista oficial de precios. En caso de notar irregularidades, la ciudadanía puede y debe reportar estos hechos a la Línea 123.
Le puede interesar: Identidad y prontuario delictivo de la mujer capturada por estar implicada en atentado contra Miguel Uribe
El objetivo de la Secretaría de Seguridad es reducir estas prácticas mediante una estrategia combinada de inspección y denuncia ciudadana. La colaboración entre autoridades y comunidad es clave para desarticular redes que afectan la movilidad y tranquilidad de los conductores en Bogotá.