Bogotá

Estafas en trámite del Pico y Placa Solidario; denuncian más de 20 sitios falsos

Autoridades de Bogotá intensifican la alerta por fraudes digitales en torno al Pico y Placa Solidario

Nuevo Pico y Placa en Bogotá para 2017
Juan Pablo Pino - Publimetro Nuevo Pico y Placa en Bogotá para 2017

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha lanzado una fuerte advertencia ante el aumento de páginas web y líneas telefónicas fraudulentas que se hacen pasar por canales oficiales para gestionar el permiso del Pico y Placa Solidario. Más de veinte plataformas engañosas han sido detectadas hasta la fecha, lo que ha encendido las alarmas por los riesgos que representan para la seguridad digital y financiera de los ciudadanos.

PUBLICIDAD

Estas estafas no solo afectan la correcta ejecución del trámite, sino que también dejan a los conductores expuestos a sanciones por circular sin autorización durante los días de restricción vehicular. “Estas estafas no solo dificultan la correcta realización del trámite, sino que además ponen en riesgo a los ciudadanos, exponiéndolos a multas por transitar en días prohibidos y al robo de su información personal y financiera”, advirtió la Secretaría a través de su cuenta oficial en X (@SectorMovilidad).

Le puede interesar: “El turismo ya sobrepasa la entrada de divisas del carbón”: Petro celebró y aseguró que va por el petróleo

¿Cómo identificar un sitio falso?

Para evitar caer en fraudes, la SDM ha compartido una serie de recomendaciones:

  • Solo utilizar el sitio oficial: El único portal autorizado es www.movilidadbogota.gov.co. Cualquier otro dominio (como .com, .org o .net) es sospechoso.
  • No confiar en intermediarios: “La Secretaría no gestiona el pago del permiso a través de intermediarios, tramitadores o asesores”, enfatizó la entidad.
  • Evitar enlaces sospechosos: No se deben abrir enlaces enviados por redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto.
  • WhatsApp no es un canal oficial: “Nunca haga pagos a través de WhatsApp”, reiteró la Secretaría. Esta aplicación no es utilizada para gestionar el trámite del Pico y Placa Solidario.

Le puede interesar: “Atentado a Miguel Uribe es una venganza del narcotráfico”: Gustavo Petro

¿Cómo operan los estafadores?

La SDM ha identificado que muchas de estas plataformas fraudulentas se publicitan mediante anuncios en redes sociales, correos electrónicos y mensajes enviados por WhatsApp. Los delincuentes digitales solicitan datos sensibles, como números de identificación, cuentas bancarias y tarjetas de crédito, para luego usarlos de manera ilícita.

“Se han detectado más de veinte casos en lo que va del año”, informó la Secretaría, que continúa trabajando con las autoridades locales para bloquear estas páginas y prevenir nuevos engaños.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: ¿Quién alias ‘El Churco’, el temido capo que vinculan con el atentado de Miguel Uribe?

Canales seguros para el trámite

Para realizar el procedimiento sin contratiempos ni riesgos, se recomienda ingresar únicamente a través del banner de Pico y Placa Solidario en el sitio web de la SDM o mediante el Portal Bogotá, ambas plataformas oficiales del Distrito Capital.

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad mantienen su compromiso de proteger la integridad del proceso, promover la transparencia en los trámites digitales y garantizar que los ciudadanos cuenten con servicios seguros y confiables.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último