La denuncia ciudadana fue el factor inicial para que las autoridades realizaran el despliegue de sus capacidades investigativas que dieron con el allanamiento de 4 viviendas que funcionaban como “ollas” de microtráfico, muy cerca de centros educativos.
PUBLICIDAD
Lea también: Juez impuso medida de internamiento preventivo en centro especializado al joven que le disparó a Miguel Uribe
Las alertas radicaban en el comportamiento de personas sospechosas, que ingresaban en repetidas ocasiones a las viviendas, al parecer para sacar y empezar a distribuir los estupefacientes. Estos inmuebles estaban ubicados en las localidades de Puente Aranda, Rafael Uribe y San Cristóbal.
Cuatro ordenes de allanamiento permitieron la captura en flagrancia de dos hombres y una mujer, y la incautación de un chaleco balístico, tres armas de fuego con cuatro cartuchos calibré 38, 842 gramos de marihuana y 45 gramos de base de coca. Las investigaciones lograron determinar que, para tener control territorial, los presuntos delincuentes utilizaban armas de fuego generando temor y dominio en la zona.
Los capturados fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación, para ser llevados a audiencia por los delitos que se les atribuye y un juez de control de garantías definirá en las próximas horas su situación penal.
Según las autoridades, en lo corrido del año se han realizado 558 allanamientos, que han permitido la incautación de 4.8 toneladas de marihuana y la captura de 2.890 personas por el delito de tráfico de estupefacientes. Asimismo, se han sacado de circulación 4.080.000 dosis de estupefacientes, afectando su renta criminal de $19.200.000.000 millones de pesos.