Una escena inusual sorprendió a los ciudadanos que transitaban frente al parque Salitre Mágico, en Bogotá, cuando el conductor de un bus del SITP detuvo repentinamente el vehículo en plena vía, descendió tras una aparente pelea y abandonó la unidad con pasajeros a bordo. El hecho, que quedó registrado por testigos, generó confusión y preocupación.
PUBLICIDAD
Según versiones preliminares, el conductor sostuvo una acalorada discusión —se desconoce si fue con un pasajero o por razones personales—, tras la cual decidió bajarse del bus, dejarlo detenido a mitad de la calle y subirse a otro vehículo particular, en lo que muchos interpretaron como una renuncia en pleno turno.
Más noticias: Abogado de Petro fue elegido como nuevo magistrado en la Corte Constitucional
El bus, que se encontraba prestando servicio en una ruta activa, fue dejado en la vía pública, generando congestión vehicular y desconcierto entre los usuarios que aún se encontraban dentro del automotor.
Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial de TransMilenio sobre el incidente. Tampoco se ha confirmado la identidad del conductor ni las circunstancias exactas que desencadenaron su comportamiento.
En redes sociales, el hecho ha generado todo tipo de reacciones, desde críticas al sistema de transporte público hasta reflexiones sobre las condiciones laborales de los conductores.
Intolerancia vial en Colombia: una crisis en cifras
La intolerancia vial en Colombia se ha convertido en una problemática alarmante, reflejada en el creciente número de siniestros viales y sus consecuencias. Según el Anuario de Siniestralidad Vial de 2023 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se registraron 8.546 muertes por siniestros viales, lo que representa un incremento respecto al año anterior. Además, se reportaron 1.108.985 personas lesionadas, la cifra más alta en la historia del país, con una tasa de 2.124 lesionados por cada 100.000 habitantes.
PUBLICIDAD
Los motociclistas son los actores viales más afectados, representando el 62% de las muertes (5.291 fallecidos) y el 65,9% de los lesionados (730.655 personas). Las muertes de usuarios de motocicleta incrementaron en un 4,8%, lo que representó 240 víctimas adicionales con respecto a 2022.
Lea también: “No se comercia con estados genocidas”: Petro celebró que Reino Unido rompió relaciones con Israel
La intolerancia y la imprudencia en las vías también afectan a los peatones. En 2023, se registraron 1.819 peatones fallecidos, con el 57,8% de estas muertes causadas por atropellos de motociclistas.
La siniestralidad vial no solo tiene un impacto humano, sino también económico. En 2022, los siniestros viales le costaron al sistema de salud más de 530.000 millones de pesos, según la Contraloría General de la República.
A pesar de los esfuerzos por reducir estas cifras, los resultados aún están lejos de las metas trazadas. La política pública de seguridad vial tiene como objetivo reducir las muertes y lesiones causadas por siniestros viales en un 50% para 2030. Sin embargo, en 2023 se registraron 8.546 muertes, superando la meta establecida de 6.675 fallecidos para ese año.
La intolerancia vial en Colombia es una crisis que requiere acciones urgentes y efectivas por parte de las autoridades y la sociedad en general para garantizar la seguridad en las vías y reducir las pérdidas humanas y económicas que esta problemática conlleva.