Bogotá

El Metro de Bogotá será pet-friendly: mascotas podrán viajar bajo ciertas condiciones

Estas condiciones buscan equilibrar el bienestar de los animales con la tranquilidad y comodidad del resto de los pasajeros.

Inician obras del Metro de Bogotá en sector de la avenida Caracas.
Inician obras del Metro de Bogotá en sector de la avenida Caracas. (Empresa Metro de Bogotá)

Con un avance constante en su construcción y su entrada en operación proyectada para el primer trimestre de 2028, el Metro de Bogotá continúa generando expectativas entre los ciudadanos. Más allá de los avances técnicos y financieros, uno de los anuncios recientes que ha generado mayor interés es la confirmación de que las mascotas podrán ser transportadas en este nuevo sistema masivo, cumpliendo con una serie de condiciones que buscan garantizar la seguridad y la convivencia.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: A partir de esta fecha, Bogotá comenzará a multar a conductores que transiten por carril exclusivo del SITP

Este anuncio ha sido bien recibido por quienes consideran a los animales de compañía como parte fundamental de la familia. La decisión responde a una creciente demanda por una movilidad urbana más incluyente y adaptada a las necesidades contemporáneas de los habitantes de la capital.

¿Qué ha dicho la Empresa Metro de Bogotá?

La Empresa Metro de Bogotá señaló que el sistema acogerá la normativa vigente al momento de iniciar operaciones, lo que significa que no habrá un reglamento independiente desde su apertura, sino que se adaptará a lo que esté establecido por las entidades competentes en materia de transporte público.

En ese sentido, es muy probable que el Metro adopte un modelo similar al que actualmente rige en TransMilenio, donde el ingreso de mascotas está autorizado bajo normas claras y específicas.

Le puede interesar: Nuevo ataque sexual en deprimido de la Séptima con 26 expone alarmante violencia contra mujeres en Bogotá

Normas actuales para viajar con mascotas en TransMilenio

Estas son las reglas que actualmente aplica el sistema TransMilenio, y que podrían replicarse en el Metro de Bogotá si no se establece una nueva reglamentación:

PUBLICIDAD

  • Las mascotas pequeñas, como gatos o perros de tamaño reducido, deben viajar dentro de un guacal con espacio suficiente para que puedan moverse cómodamente.
  • No está permitido llevar mascotas en brazos, aunque sean pequeñas.
  • Los perros medianos o grandes deben permanecer en el piso, no sobre las sillas, incluso si están dentro del guacal.
  • Las razas catalogadas como de manejo especial, como rottweilers o pitbulls, deben portar bozal y collar, y siempre estar bajo la supervisión de un adulto.
  • Se permite una sola mascota por persona.
  • Es obligatorio contar con el carné de vacunación vigente, en caso de que las autoridades lo soliciten.
  • Está prohibido alimentar a las mascotas o llevar recipientes con comida durante el viaje.
  • Los perros guía o de asistencia están autorizados a ingresar sin bozal, siempre que estén identificados y cumplan con la Ley 769 de 2002.

Estas condiciones buscan equilibrar el bienestar de los animales con la tranquilidad y comodidad del resto de los pasajeros.

Experiencia en otras ciudades: el caso del Metro de Medellín

En Colombia, ya existen antecedentes sobre cómo puede funcionar el ingreso de animales de compañía en un sistema metro. El Metro de Medellín, por ejemplo, permite que las mascotas viajen dentro de guacales que no superen los 60 centímetros de alto, ancho y fondo. Estos deben ir asegurados al piso, y los animales no pueden salirse ni generar residuos durante el trayecto.

Además, se establece un horario restringido para su transporte:

  • De lunes a viernes, entre 9:00 a. m. y 3:00 p. m.
  • Fines de semana, hasta el mediodía

Por su parte, los animales de asistencia o apoyo emocional están exentos del uso de guacal, siempre que el usuario porte la documentación correspondiente.

¿Qué esperar para 2028?

Aunque aún faltan cerca de tres años para que el Metro de Bogotá inicie operaciones, el hecho de que contemple la movilización de mascotas dentro de su reglamento inicial es un paso hacia un sistema más incluyente. La medida, en línea con los estándares de transporte de otras grandes ciudades del mundo, responde al creciente número de ciudadanos que conviven con animales de compañía y requieren de opciones seguras y reglamentadas para su desplazamiento.

La Empresa Metro ha reiterado que se respetarán las disposiciones nacionales y distritales vigentes en el momento de la apertura, por lo que quienes deseen movilizarse con sus mascotas deberán estar atentos a los anuncios oficiales en los meses previos a la inauguración.


PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último