Nawar Jiménez, reconocida lideresa social, defensora de los derechos de las personas LGBTIQ+ y víctima del conflicto armado, fue asesinada en el municipio de Carmen de Bolívar, generando una fuerte reacción por parte de organizaciones nacionales e internacionales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su rechazo frente al crimen y exigió a las autoridades competentes una investigación rigurosa para identificar y judicializar a los responsables.
PUBLICIDAD
“Urgimos al Estado a garantizar verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, así como a combatir la impunidad que perpetúa la violencia basada en prejuicio”, manifestó la ONU en su comunicado. La organización también hizo énfasis en la necesidad de incorporar un enfoque de género y diversidad en el proceso investigativo.
Asesinato de Nawar Jiménez, lideresa LGBTIQ+ y defensora de derechos humanos, conmociona a Colombia
El cuerpo sin vida de Nawar fue hallado en una cuneta cercana a la rotonda que comunica a El Carmen de Bolívar con San Jacinto, en posición boca abajo, un hecho que ha generado un profundo rechazo en la comunidad local y regional.
La ONU advirtió sobre los graves riesgos que enfrenta la comunidad LGBTI en Colombia, recordando el caso de Dania Sharith Polo, lideresa trans asesinada en 2023 en el mismo municipio. Además, condenó los recientes asesinatos de una mujer trans y una mujer cis ocurridos el 18 de mayo en La Unión, Valle del Cauca.
La Unidad para las Víctimas también se pronunció, condenando el crimen contra Nawar Jiménez, a quien describió como un símbolo de resistencia, dignidad y compromiso con la transformación social en los Montes de María. Según la entidad, este asesinato representa un grave atentado contra los procesos comunitarios de memoria, justicia y reparación, los cuales han luchado durante años contra el abandono estatal y la violencia estructural.
En su mensaje, la Unidad llamó la atención del Estado en todos sus niveles para que revise con urgencia las medidas de protección y prevención dirigidas a salvaguardar la vida de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. “Nawar merece justicia, y el Estado tiene la obligación de brindar mucho más que condolencias: debe garantizar una vida digna y segura para quienes defienden los derechos desde la diversidad”, enfatizó la entidad.
PUBLICIDAD
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo que va del año han sido asesinados 66 líderes y defensores de Derechos Humanos en Colombia, una cifra alarmante que exige acciones urgentes y eficaces por parte del Estado.
La organización Caribe Afirmativo también lamentó los hechos. “Aquí nos dejas tu fuerza, valentía y resistencia para seguir luchando por una vida digna para las personas LGBTIQ+”, escribieron en redes.