Después de más de un mes de búsqueda, las autoridades de Cartagena intensificaron los esfuerzos por hallar a Tatiana Alejandra Hernández Díaz, la estudiante de medicina de 23 años desaparecida desde hace 39 días. La más reciente operación se centró en el mar Caribe, específicamente en la zona de los espolones de la avenida Santander, donde fue vista por última vez.
PUBLICIDAD
Para leer: Aumentan la millonaria recompensa en caso de Tatiana Hernández y revelan nuevas pistas
Para descartar una de las principales hipótesis, según la cual la joven pudo haber ingresado al mar, la Alcaldía de Cartagena activó un nuevo operativo subacuático que incluyó tecnología de punta. El procedimiento, que inició el sábado 17 de mayo, fue liderado por un robot sumergible capaz de explorar áreas que por su peligrosidad no habían sido alcanzadas por buzos humanos.
El dispositivo utilizado fue el Sonar Imagenex YellowFin, traído a Colombia por la empresa ASI Latam Group, filial chilena de una firma canadiense especializada en operaciones subacuáticas complejas. El sonar realizó un barrido detallado en una franja de ocho kilómetros, desde el punto donde Tatiana fue vista por última vez hasta sectores como La Tenaza, Tierrabomba y Punta Arena.
Este jueves 22 de mayo, el secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández, informó que, a pesar de la tecnología empleada, no se hallaron restos humanos ni indicios relevantes. “Durante el operativo se presentaron algunas alertas que motivaron inmersiones puntuales por parte de la Armada Nacional, pero no arrojaron resultados positivos”, afirmó.
Las labores de búsqueda contaron con el apoyo de la Armada Nacional, el CTI de la Fiscalía y la Policía, y se desarrollaron en zonas de alta complejidad, caracterizadas por formaciones rocosas submarinas y fuertes corrientes.
A pesar de la falta de resultados, las autoridades insisten en no descartar ninguna hipótesis. El capitán de fragata Felipe Portilla Oliveros, comandante de la Estación de Guardacostas de Cartagena, explicó que el comportamiento típico de un cuerpo en el mar es salir a flote entre las primeras 48 y 96 horas, lo que no ha ocurrido en este caso. Sin embargo, reconoció que las condiciones particulares del fondo marino, con cavidades profundas y corrientes cambiantes, mantienen vigente la posibilidad de que el cuerpo haya quedado atrapado en una zona inaccesible.
PUBLICIDAD
“Continuamos en contacto con embarcaciones que transitan por el área para que reporten cualquier avistamiento. Esta búsqueda no se detiene”, indicó Portilla Oliveros.
Por su parte, la Alcaldía de Cartagena reafirmó su compromiso con el caso y aseguró que no bajará la guardia. El secretario Bruno Hernández enfatizó que la administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay, mantiene activa la recompensa de 200 millones de pesos para quien brinde información que permita ubicar a Tatiana.
“Esta semana recibimos cuatro alertas de la ciudadanía sobre posibles avistamientos. Cada una fue verificada por la Policía Metropolitana, pero ninguna tuvo resultados positivos. No descartamos ningún escenario y seguimos en permanente coordinación con la Fiscalía”, sostuvo Hernández.
Además, el funcionario confirmó que recientemente se llevó a cabo una reunión con la Dirección Seccional de Fiscalías para revisar los avances del caso. Aunque no se anunciaron nuevos hallazgos, se espera que el ente investigador pueda emitir algún pronunciamiento en los próximos días.
Tatiana Hernández desapareció a mediados de abril en extrañas circunstancias, y desde entonces su caso ha generado gran preocupación en la ciudadanía cartagenera y en el país. La estudiante de medicina tenía planeado un encuentro con su novio la noche de su desaparición, y uno de los últimos registros que se tienen de ella fue en la zona costera cercana a los espolones, donde fue vista por última vez por cámaras de seguridad.
El caso ha motivado diferentes acciones de búsqueda por tierra y mar, así como el uso de herramientas tecnológicas y drones. También ha tenido una gran movilización ciudadana y de organizaciones defensoras de derechos humanos que claman por una pronta resolución.
La familia de Tatiana ha participado activamente en cada jornada de búsqueda y ha solicitado al Gobierno nacional y a las autoridades regionales no abandonar el caso. Aunque la angustia crece con el paso de los días, tanto la familia como las autoridades mantienen la esperanza de hallar respuestas.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue atenta al desarrollo de la investigación, con la esperanza de que la verdad sobre la desaparición de Tatiana Hernández finalmente salga a la luz. Por ahora, la búsqueda continúa, sin descanso, por cielo, tierra y mar.