En la Semana de la Afrocolombianidad, Colombia celebra un hito histórico: San Basilio de Palenque, reconocido como el primer pueblo libre de América, fue elevado a la categoría de municipio en el departamento de Bolívar. Este logro, que representa una lucha de más de 300 años, fue calificado por el gobernador de Bolívar Yamil Arana como una conquista no solo contra las cadenas de la esclavitud, sino también por la libertad administrativa y financiera.
PUBLICIDAD
Para leer: ¿Por qué no arrancan las obras del Teatro Amira de la Rosa? : Banco de la República responde
El cambio se hizo oficial tras la aprobación del proyecto de ley que modifica el artículo 16 de la Ley 617 de 2000, y fue sancionado por el presidente Gustavo Petro, convirtiendo a Palenque en el municipio 1.104 de Colombia.

Durante esta semana conmemorativa, el Consejo Comunitario de San Basilio de Palenque lidera actividades culturales y pedagógicas enfocadas en adolescentes y jóvenes, como proyecciones cinematográficas que resaltan el valor de las raíces afrodescendientes y su impacto en la historia universal.

Además, San Basilio de Palenque y San José de Uré (Córdoba) fueron incluidos en la Red de Lugares de Historia y Memoria Vinculados a la Esclavitud y la Trata de Esclavos, y forman parte del programa internacional de la Unesco, Las rutas de las personas esclavizadas. El reconocimiento fue entregado en París, en el 30° aniversario del programa, con presencia de la delegada colombiana ante la Unesco, Laura Guillem.
Desde 2015, y como parte de las políticas con enfoque diferencial afro, la Dirección de Poblaciones del Minculturas ha adelantado la investigación y declaratoria de los Sitios de memoria y conciencia afro en Colombia, para implementar políticas culturales vinculadas a ‘Las rutas de las personas esclavizadas’.
Este reconocimiento se da en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), y fortalece los procesos liderados por el Ministerio de las Culturas, enfocados en la memoria, resistencia y derechos humanos de los pueblos afrocolombianos, raizales y palenqueros.
