Mediante una sentencia emitida este jueves 8 de mayo, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Magdalena para el periodo 2024 – 2027, por incurrir en doble militancia política. Martínez fue elegido por el movimiento Fuerza Ciudadana.
PUBLICIDAD
Para leer: Alcalde Char envió contundente mensaje a jóvenes que lanzan piedras durante lluvias en Barranquilla
La Sala Electoral consideró que quedó comprobada una infracción normativa, cometida el 21 de septiembre de 2023 durante un evento público en la ‘Villa Olímpica’ de Santa Marta, donde Martínez expresó apoyo a las candidatas María Charris y Miguelina Pacheco, aspirantes del Partido de La U, agrupación distinta a la suya.
“Con su actuación, contravino la lealtad y disciplina que le era exigible hacia los candidatos inscritos por Fuerza Ciudadana al concejo de Santa Marta y a la asamblea del Magdalena”, explicó el Consejo de Estado en su decisión.
Consejo de Estado revoca elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena
La corporación respondió así a una demanda que solicitaba anular el acto que declaró la elección de Martínez. El demandante argumentó que, como aspirante a la Gobernación, brindó apoyo real y material a las mencionadas candidatas. Como prueba, presentó tres videos del evento en formato MP4.
En uno de ellos, según recoge la sentencia, se escucha al entonces candidato preguntar al público: “¿Qué número?”, y la gente responde “52”. Luego insistía: “¿Qué partido?”, y los asistentes decían “la U”. Martínez remataba con frases como: “Vamos a apoyar el número uno al Concejo”, lo que fue considerado un respaldo claro a un partido distinto al que lo avaló.
La defensa de Martínez negó que se tratara de un acto de apoyo político. Afirmó que su cliente no manifestó respaldo directo a las candidatas y que solo formuló preguntas retóricas. Además, presentó un informe pericial para argumentar que los videos presentaban problemas de integridad y validez, por lo que no deberían considerarse como pruebas válidas.
No obstante, la Sala concluyó que la voz y gesticulación del entonces candidato en los videos permiten afirmar, “sin lugar a dudas”, que existió un respaldo explícito a aspiraciones distintas a las de Fuerza Ciudadana, lo cual configura doble militancia y justifica la anulación de su elección.