Barranquilla

Nina Joaqui, reconocida por obtener un Guinness World Records por Colombia lidera importante evento en Cartagena

Cartagena será el epicentro del Congreso internacional de Micropigmentación ILEV y espera ingresos superiores a $2.500 millones.

Foto de Nina Joaqui, reconocida por obtener un Guinness World Records por Colombia que lidera importante evento en Cartagena.
Suministrada Foto de Nina Joaqui, reconocida por obtener un Guinness World Records por Colombia que lidera importante evento en Cartagena.

Colombia será sede del ILEV SUMMIT 2025, el Congreso Internacional de Micropigmentación que reunirá a 1.000 asistentes de más de 30 países, incluyendo Estados Unidos, España, Rusia, Corea del Sur, Perú, Argentina, México e Italia. Este evento, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril en el Hotel Hilton de Cartagena, ofrecerá un espacio de formación, competencias y networking con los máximos exponentes de la micropigmentación a nivel mundial.

PUBLICIDAD

Para leer: Día Mundial de la Salud Oral: el 60 por ciento de los colombianos sufre de sensibilidad dental

Organizado por la colombiana Nina Joaqui, reconocida por obtener un Guinness World Records en micropigmentación, el congreso contará con una agenda amplia, que incluirá ponencias magistrales, talleres prácticos, competencias en vivo, una zona comercial y networking de alto impacto. Se estima que este evento genere una derrama económica superior a los $2.000 millones de pesos en Cartagena, beneficiando sectores como el turismo, la logística y la producción audiovisual, además de la creación de más de 250 empleos directos e indirectos en la región.

Los asistentes podrán conocer las últimas tendencias en micropigmentación para cejas, labios, areolas, estrías y cicatrices, además del uso de pigmentos inteligentes Hanafy y técnicas de realismo extremo. También se abordarán estrategias de negocio, marketing digital y bioseguridad. Como parte de la programación, se realizarán demostraciones en vivo, donde expertos exhibirán sus técnicas más innovadoras, y se organizará un exclusivo networking para conectar con líderes de la industria.

“El ILEV SUMMIT ha venido posicionando la industria de la micropigmentación en Latinoamérica como una de las más destacadas en el mundo. Para esta edición, nos inspiramos en el concepto precolombino, que representa raíces, arte, tradición y evolución, reflejando la transformación de la micropigmentación: una fusión entre historia, técnica y vanguardia. Además, sabemos que este evento tendrá un impacto positivo en la economía local, generando oportunidades para pequeños empresarios y profesionales de múltiples sectores”, afirma Nina Joaqui, organizadora del Congreso.

Uno de los momentos más esperados del evento será la competencia internacional de micropigmentación, que se llevará a cabo el primer día. Se dividirá en dos niveles: Best Master (expertos) y New Star (emergentes), con 10 categorías evaluadas por un jurado internacional. Además, habrá demostraciones en vivo y premios exclusivos, entre ellos un auto 0 KM, trofeos, kits profesionales, becas y colaboraciones con marcas.

El ILEV SUMMIT 2025 contará con la presencia de reconocidas figuras del sector, como Branko Babic, Olesia Khoroshylova y Katarína Lupsinová, quienes compartirán sus conocimientos en innovación y técnicas avanzadas de micropigmentación. Para facilitar la participación de profesionales de todo el mundo, el evento contará con traducción simultánea en español e inglés.

PUBLICIDAD

Los interesados en asistir a este Congreso Internacional de Micropigmentación pueden registrarse en el sitio web oficial: https://ilevsummit.com/.

PUBLIMETRO habló en entrevista con Nina Joaqui, organizadora del Congreso Internacional de Micropigmentación ILEV:

Pregunta: Vimos el comunicado sobre el evento, y las cifras son muy importantes para Cartagena, tanto en el turismo de eventos como en el sector de la belleza y la micropigmentación. ¿Nos puedes contar un poco más sobre este congreso que ha generado tanta expectativa en la ciudad?

Nina Joaqui: Esperamos entre 600 y 1.000 asistentes y contamos con la participación de personas de más de 30 países, incluyendo Polonia, España, Rusia, Letonia, Grecia e Italia, así como de varios países latinoamericanos como Chile, Ecuador, México y Perú. Este evento es más que un congreso, es una revolución. Reuniremos a los principales artistas de la micropigmentación y el maquillaje permanente en Cartagena, generando un gran impacto en la ciudad, ya que recibirá a personas de más de 30 países. Estamos muy contentos y orgullosos porque esto demuestra que creen en nuestro país y en Cartagena. Aunque soy caleña, siento a Cartagena como propia por ser colombiana. El impacto económico también es significativo. Ya hemos generado más de 250 empleos y el evento se llevará a cabo en el hotel Hilton de Cartagena. Además, muchas personas recorrerán más de 40.000 kilómetros en vuelos para poder asistir.

Pregunta: ¿Cómo ves el panorama de la micropigmentación en Colombia y el mundo?

Nina Joaqui: Cuando inicié en este mundo hace 18 años, el gremio era muy débil y enfrentaba muchos problemas. Había procedimientos mal realizados que afectaban la autoestima de las personas. Sin embargo, entendimos que debíamos educarnos y mejorar nuestras técnicas para ofrecer resultados exitosos y seguros a nuestros clientes. Desde hace cinco años, hemos estado impulsando el crecimiento del sector, mostrando a los micropigmentadores la importancia de su trabajo. No solo es una cuestión estética, sino que impacta directamente la autoestima de hombres y mujeres. Por ello, traemos talento nacional e internacional para mantenernos actualizados con las mejores técnicas y garantizar servicios de calidad. Hoy en día, la micropigmentación es una industria en expansión, con muchas familias viviendo de este arte. Nos hemos esforzado por corregir errores del pasado y mejorar continuamente, asegurando que los pigmentos y diseños sean de la mejor calidad y no generen problemas a largo plazo.

Pregunta: Cuéntanos un poco sobre la agenda del evento. ¿Qué pueden esperar los asistentes?

Nina Joaqui: El congreso iniciará el 24 de abril con una competencia de micropigmentación. Tendremos dos categorías: una para principiantes y otra para profesionales experimentados. Luego, los días 25 y 26 de abril se llevará a cabo el congreso, con conferencias de los artistas más destacados a nivel nacional e internacional. Este año, contaremos con Branco Babic, un reconocido empresario que revolucionó el microblading con la técnica de cejas pelo a pelo. Además, tendremos una zona de demostración en vivo con más de 80 artistas de diferentes países, donde los asistentes podrán aprender directamente de los mejores, hacer preguntas y observar el proceso en modelos reales. Las cartageneras también se beneficiarán, ya que las modelos que participen en la competencia recibirán procedimientos gratuitos realizados por artistas de talla internacional. El 27 de abril cerraremos con un evento especial a bordo del Katamarán Buenaventura de Cartagena, con 180 asistentes entre ponentes internacionales y nacionales, disfrutando del atardecer y fortaleciendo redes de contacto dentro de la industria.

Pregunta: En las noticias hemos visto que obtuviste un Guinness World Record. ¿Nos puedes contar más sobre este reconocimiento?

Nina Joaqui: Sí, este Guinness World Record se obtuvo gracias al trabajo conjunto de 144 artistas de micropigmentación. Fue un proyecto que se gestó durante varios años y se logró materializar con mucho esfuerzo. Somos los primeros en el mundo en obtener un récord Guinness en la categoría de Texas Microblading con la participación de artistas de diversos países. Este reconocimiento ha sido clave para visibilizar el talento latino en la micropigmentación y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Pregunta: ¿Qué mensaje final quieres enviar a los asistentes y a quienes están interesados en la micropigmentación?

Nina Joaqui: Este evento es una gran oportunidad para aprender, conectar con otros profesionales y elevar el nivel de la micropigmentación en Colombia. Queremos que todos los artistas vean su grandeza y comprendan la responsabilidad que tienen en la autoestima de sus clientes. Cartagena será el epicentro de esta revolución del PMU, y esperamos que todos los asistentes se lleven una experiencia inolvidable y conocimientos que transformen su práctica profesional.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último