Casi una década ha pasado desde el operativo que desmanteló una supuesta red de tráfico de menores en una fiesta en la Isla de Barú, en Cartagena y que inspiró la película ‘Sound of freedom’ ahora una de las acusadas le da un giro a esta historia. Este caso captó la atención mundial, en parte porque entre los detenidos estaba Kelly Suárez Moya, una joven modelo de 20 años que había sido candidata al Reinado de la Independencia de Cartagena. Se le acusó de ser parte de una red de proxenetas y de usar una agencia de modelos como fachada para actividades delictivas.
PUBLICIDAD
El operativo, que contó con la participación de personal encubierto de Colombia y Estados Unidos, permitió rescatar a 55 jóvenes, incluidos 25 menores de edad. Este evento inspiró la película ‘Sonido de libertad’, que aborda la explotación sexual infantil, con un personaje antagónico supuestamente basado en Kelly Suárez. El protagonista del filme se inspira en Tim Ballard, un ex agente federal de Estados Unidos que participó en el operativo y fundó una organización sin ánimo de lucro para rescatar a niños de depredadores sexuales.
Ahora, con 30 años y convertida en abogada, Kelly Suárez ha decidido romper su silencio y reafirmar su inocencia. En una entrevista exclusiva con el diario El Universal, Suárez mencionó que el proceso penal en su contra por supuestos delitos sexuales sigue vigente, diez años después. Afirmó que el mundo la ha condenado sin una sentencia judicial y que tiene pruebas para demostrar su inocencia en el juicio que se lleva a cabo en un juzgado de Cartagena.
Suárez sostiene que las declaraciones de testigos e investigadores de la Fiscalía demuestran que su captura fue un error, al ser confundida con otra joven llamada Naty. “El proceso aún no ha terminado, debe acabar este año antes del 14 de octubre. Estamos en etapa de juicio y ahora puedo hablar porque ya se han debatido muchas pruebas”, afirmó Suárez. Su abogado, Ariel Olarte, añadió: “Kelly no tuvo ningún tipo de responsabilidad en los hechos que se investigan, por los cuales permaneció privada de la libertad 18 meses”.
Paralelamente al proceso judicial en Colombia, Suárez presentó una demanda por difamación en Utah, Estados Unidos, asesorada por los abogados Alan Mortensen y Suzette Rasmussen. Estos abogados afirman tener material probatorio sobre la difamación, incluyendo entrevistas y documentos que acusan a Tim Ballard, su organización y la productora Angel Studios, de la película ‘Sonido de libertad’.
“Cuando salió esta película, caí en depresión y ansiedad. Ellos violaron mi derecho a la presunción de inocencia y me condenaron ante el mundo con una película totalmente falsa”, explicó Suárez. Recientemente, el juez del caso negó las mociones de desestimación interpuestas por los demandados, lo que significa que podrían ser citados para comparecer en el proceso.
Te puede interesar: ‘Sound of Freedom’: exmarines que trabajaron en la película destaparon tráfico de niños en Cartagena en el rodaje
Además, los abogados de Suárez están involucrados en otros procesos judiciales contra Ballard por supuestos delitos sexuales cometidos contra algunas de sus exempleadas, incluyendo una exasistente llamada Celeste Borys, quien lo ha acusado de agresión sexual. “La ironía de todo esto es que Tim Ballard es el verdadero traficante”, mencionó el abogado Alan Mortensen, en medio de una historia que, una década y una película después, sigue sin resolverse del todo.