El anuncio del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), William Camargo, con relación a la situación del peaje Papiros ha generado diferencias entre los habitantes de Puerto Colombia y autoridades en el departamento porque la suspensión de cobros en Papiros no es definitiva.
De acuerdo con el presidente de la ANI, William Camargo, las medidas definitivas con relación al peaje Papiros se darán a conocer el próximo 24 de marzo y actualmente se avanza en el estudio de las posibles soluciones.
“Avanzamos en la concertación y conciliación con la comunidad para garantizar que esta fuente de pago se pueda preservar y en la medida que se puedan tener algunos beneficios, los podamos extender por mayor tiempo”, expuso el funcionario.
Al ser consultado por el diario El Heraldo sobre la suspensión –de forma indefinida– de los cobros para las categorías 1 y 2, el presidente de la ANI indicó que se analiza la posibilidad de extender la medida o, eventualmente, ir graduándola.
Defensoría del Pueblo pide que se respete lo pactado en mesa del pejae Papiros
Por su parte, la Defensoría del Pueblo en el Atlántico, que ha adelantado la Secretaría Técnica en la mesa de trabajo por el peaje Papiros, ratificó que el acuerdo de suspender el cobro para las categorías 1 y 2 se logró durante la mesa de trabajo adelantado el pasado 22 de febrero.
“Quedó consignado, en la intervención del delegado o representante de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el no cobro del peaje para los vehículos tipo 1 y 2 de forma definitiva”, se lee en un documento firmado por Miguel Linero de Cambil, en su calidad de defensor regional.
También le puede interesar: Sebastián Viera se ‘mamó’ de polémico peaje en Barranquilla y ‘vació’ a un funcionario
La Defensoría pide que el cronograma de trabajo se ha pactado “de forma conjunta” y debe cumplirse conforme a lo acordado con el Ministerio de Transporte, sin embargo la ANI insiste en que la situación se resolverá el próximo 24 de marzo.