Tecnología

El primer implante cerebral de Neuralink en humanos sufrió un problema: ¿Cómo lo solucionaron?

Noland Arbaugh pasó a la historia como el primer paciente con un implante cerebral de Neuralink. El chip presentó un fallo grave pero así se solucionó.

Noland Arbaugh es prácticamente el primer ciborg de la historia. Escribió un tuit con la mente en su cuenta oficial de X gracias a Neuralink de Elon Musk.
Imagen: Neuralink | Noland Arbaugh es prácticamente el primer ciborg de la historia. Escribió un tuit con la mente en su cuenta oficial de X gracias a Neuralink de Elon Musk.

Elon Musk sudó frío hace pocos días cuando Neuralink confirmó que Noland Arbaugh, el sujeto que se convirtió en el primer paciente de este proyecto en recibir un implante cerebral funcional, presentó una complicación técnica (y de interfaz) derivada del chip colocado en su cerebro. Pero ahora, por fortuna todo estaría bien y conocemos algunos pocos detalles adicionales sobre lo sucedido.

PUBLICIDAD

Arbaugh en un principio logró controlar digitalmente su computadora portátil y otros dispositivos electrónicos mediante el pensamiento gracias a la tecnología de Neuralink. No obstante, la capacidad del chip para capturar datos cerebrales se vio comprometida hace poco, cuando varios hilos de conexión se replegaron del cerebro.

Esta situación resultó en una disminución considerable de la cantidad de electrodos funcionales en su totalidad y por tanto afectó la velocidad de transmisión de datos, la latencia y la eficacia general del sistema de la compañía.

En principio se trató de un fallo técnico del chip pero obviamente esto podía implicar un impacto más delicado a la salud del sujeto.

Neuralink habla: así fue el fallo del chip de Noland Arbaugh

En un giro inesperado, Neuralink, la empresa de neurotecnología de Elon Musk, se vio envuelta en un contratiempo delicado con su primer implante cerebral en humanos. A tan solo unas semanas de la inserción del chip en el sujeto Noland Arbaugh, quien quedó tetrapléjico en 2016 tras un accidente de buceo, se presentó un problema técnico que requirió atención inmediata.

Según lo informado por la propia compañía a través de una publicación en su blog oficial, algunos de los hilos conectivos del chip se retrajeron al cerebro de Arbaugh, lo que ocasionó una disminución en la velocidad de transmisión de datos y, por ende, afectó la eficacia del implante.

Si bien Neuralink no ha entrado en detalles más profundos en detalles sobre las causas específicas del fenómeno, por lo menos ya confirmó que se tomaron las medidas necesarias para aumentar la sensibilidad del implante y así optimizar su rendimiento.

PUBLICIDAD

Noland Arbaugh es prácticamente el primer ciborg de la historia. Escribió un tuit con la mente en su cuenta oficial de X gracias a Neuralink de Elon Musk.
Imagen: Neuralink | Noland Arbaugh es prácticamente el primer ciborg de la historia. Escribió un tuit con la mente en su cuenta oficial de X gracias a Neuralink de Elon Musk.

De modo que el implante no habría sido retirado, ni se habrían hecho cambios físicos en su integración al cerebro del sujeto, lo que nos hace pensar que no sería tan delicada la situación como luce en primera instancia, aunque las siguientes semanas serían cruciales para conocer la evolución del paciente.

Arbaugh forma parte del Estudio PRIME (Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface), cuyo objetivo principal es evaluar la seguridad tanto del implante como del robot quirúrgico empleado, además de analizar la funcionalidad del dispositivo en sí.

El estudio, iniciado en 2023, contempla la colocación de chips cerebrales en pacientes, específicamente en la zona del cerebro que controla la intención de movimiento. Una vez instalado, el chip, gracias a su tecnología, registra y envía las señales cerebrales a una aplicación, permitiendo así controlar interfaces y programas de manera primaria sólo con el pensamiento.

Casi a un mes después de su operación, Arbaugh había logrado controlar un mouse de computadora con su mente gracias al implante. Pero las cosas se pusieron tensas con el anuncio de esta incidente.

¿Es legal lo que hace Neuralink con Noland Arbaugh?

Es importante destacar que Neuralink cuenta con la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos, mejor conocida por sus siglas de FDA, en Estados Unidos. Gracias a este permiso la empresa puede llevar a cabo sus ensayos clínicos bajo el esquema actual donde voluntarios se apuntan a recibir el implante para las pruebas.

La FDA ya habría sido notificada sobre el reciente incidente con el implante de Arbaugh y todo estaría en orden, por ahora. De modo que a pesar de este contratiempo inicial, Neuralink se mantiene activa con su proyecto de chips cerebrales.

Aún así será necesario seguir de cerca la evolución del sujeto para saber si se presentan o no más complicaciones no previstas con esta ciencia en pañales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último